ARMARIO. Solidaridad
Cajón de las cosas delicadas como la ropa interior, los temas sociales, la sociedad civil, periodismos que se acercan a la utopía, ideas y proyectos, sueños y miserias...
- Blong. Cuadernillo sobre comunicación solidaria dedicado a la creación de blongs (blogs para ongs) y consejos sobre cómo mantenerlos. Se puede considerar parte de esta sección.
- Participo de manera habitual en La bitácora de Canal Solidario. Ahí hay textos que también se podrían clasificar en esta sección
- Blogomaratón. Un par de días al año, muchos blóguers nos ponemos de acuerdo para colocar en portada alguna noticia, cuento, comentario o foto solidaria. Coge tu dorsal para la carrera.
Julio 2005
- Etiquetar, hablar de colectivos
- Sin excusas
- Tienes estudios, pero no vales
- Una buena noticia para las ballenas
- Atentados en Londres
- Canal Invisible
- Manifestación del Día del Orgullo en Madrid
- Que vivan los novios, que vivan las novias
- Qué difícil es titular un día triste
Junio 2005
- Manifestación de la campaña "Pobreza cero"
- Visita a Radio Kalambuco
- "No quiero ser analfabeto"
- Pobreza cero
- Ideas para redactar textos sobre ONGs
- Hablar de la violencia en las organizaciones
- Carnaval de Carlinhos Brown
- El "efecto llamada" como un problema de comunicación
- Entrevista en Bitácoras.org
- El G-8 condona la deuda externa a 18 países
- Marcha contra el hambre del PMA
- A favor del matrimonio entre católicos
- ¡Ballenas regresen!
- Blong is back
- Línea 900 emite un reportaje sobre la transexualidad
- Ideas para reportajes sobre transexualidad
- La experiencia del blogomaratón
- 10 de mayo = solidaridad + blogs
- Recursos de periodismo y solidaridad
- Tecnología de farolas
- 17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia
- El mundo está en llamas
- El periodismo con las víctimas
- II Blogomaratón Solidario
Abril 2005
Marzo 2005
- Entre el respeto y el eufemismo
- Guía para el uso no sexista del lenguaje
- Se dejaron la luz encendida en Atocha
- Un año (11M)
- "Información e inmigración. Recomendaciones para periodistas"
- "Pequeñas manos", manual para periodistas sobre temas de infancia
- Guía de estilo "Salud mental y medios de comunicación"
- Alertas de conflictos en Canal Solidario
- Hambre de información
- Entrevista en Ideal de Jaén
- Segundas impresiones del taller
- Cobertura del taller por Onda Jaén RTV
- Obsequio de Iuventa por el taller
- Primeras impresiones del taller
- Dossier de prensa del taller "Comunicación para ONGs y weblogs" celebrado en Jaén (lo impartí yo)
- Dejo la asociación Bokatas
- Encuesta para el título del curso blong
- Didáctica para el blong
- Renacimiento de Enlace Matrimonial (hoy Blong)
- Dos líneas de desarrollo en Internet
- Receta para conflictos duraderos
- Conclusiones sobre la investigación de la operación de reasignación de sexo (transexualidad)
- Solidaridad con las víctimas del 11M
- I Blogomaratón Solidario
- Los códigos de buenas prácticas para periodistas
- La persona portada y la tiranía del periodismo
- Medios de comunicación para inmigrantes
- Lluvia de ideas en Periodistas Sociales
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
- Ejemplos de organizaciones que hacen un uso social de las bitácoras
- El uso social de las bitácoras
- Miedo a los demás
- ¡Gol!
- Somos los únicos
Mayo 2004
- Oficio y escuela en la naturaleza (reportaje). Veinticuatro jóvenes se forman en la escuela taller Jara y Lodón II de Torrelodones.
- La recuperación personal va antes que la integración sociolaboral (noticia). La ONGD Solidarios para el Desarrollo celebró su último seminario del curso dedicado al programa con personas sin hogar, que trató de la reinserción sociolaboral.
- El Forúmculo aparece en el Ciberpaís
Marzo 2004
- El Forúmculo 2004 o de cómo volver la solidaridad contra la solidaridad
- Otra perspectiva de la actualidad
- Experiencias positivas
- Aguilera defiende que la participación debe nacer del municipio
- El tratamiento de las noticias sociales
- Tengo prisa, tengo prisa
- Jornadas sobre "Voluntariado y participación"
- La asociación Iuventa organiza las jornadas "Voluntariado y participación". La movilización ciudadana es la base de la democracia real. Las asociaciones quieren convertirse en una vía para que los ciudadanos se unan. Especial.
- Juana García, de Diario Jaén, animas a las asociaciones a seguir "molestando" a los medios
- La muestra "Personas como tú" llega a la residencia Inmaculada
- Intermón Oxfam defiende los genéricos para los países pobres. Estos medicamentos baratos facilitan el acceso al tratamiento de los países menos desarrollados. El objetivo: que la industria farmacéutica no eleve más el precio de la salud de los pobres. Intermón Oxfam organiza una charla para estudiantes.
- Soluciones nuevas para viejos problemas. Los voluntarios que trabajan con personas sin hogar buscan nuevas ideas, alejadas del tradicional asistencialismo, para dar al marginado un papel significativo.
- La doble discriminación. Las ponentes no pudieron subir a la tarima porque la sala no estaba convenientemente adaptada y entre el público sólo había tres hombres. La IV Jornada "Mujer y Discapacidad" confirmó que la discriminación de género y de minusvalía se suman fácilmente.
- La televisión social. Análisis y artículo de opinión. La televisión se rige por planteamientos estrictamente industriales y sin embargo se define como un servicio público. En este artículo reflexiono sobre las causas de que no exista una televisión para la sociedad a través del análisis de un programa: “Andalucía Sin Fronteras”.
- Textos relacionados con el reportaje "Los lunes al sol, las noches a la intemperie"
- Bibliografía del reportaje "Los lunes al sol, las noches a la intemperie"
- Los lunes al sol, las noches a la intemperie. Entre 20.000 y 30.000 personas en España pasan los lunes al sol, las noches a la intemperie y las fiestas sin familia. No tienen ni trabajo, ni techo, ni hogar. Reportaje sobre los recursos sociales destinados a las personas sin hogar
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar