Aguilera defiende que la participación debe nacer del municipio

Francisco Javier Aguilera Galera, abogado y anteriormente concejal del
Ayuntamiento de Jaén por Izquierda Unida./OFB
El político fue el ponente de la charla "Municipio y participación: cómo tomar iniciativas desde las asociaciones" celebrada en las jornadas de voluntariado.
"La participación no es lo que hacemos las personas en el tiempo libre, es un pasaporte a la democracia real". Es lo que afirmó Aguilera para dar comienzo a su exposición. Para este político, si gusta tan poco este mundo, son los mismos ciudadanos los que deben trabajar por mejorarlo y no abdicar sobre los demás esa responsabilidad. No hace falta marcharse a Génova para manifestarse, "tenemos que ver el mundo desde Jaén y Jaén desde el mundo", puesto que según él podemos cambiar mucho desde el municipio.El antiguo concejal calificó la participación como un "mecanismo de seguridad" frente a atentados autoritarios contra la democracia. El aparente estado de apatía hacia la política del pueblo no es real, puesto que los ciudadanos desean que cambien las cosas: "aunque parezca a veces que dé asco, realmente tenemos hambre de política".
Según Aguilera han de cumplirse cuatro puntos para fomentar la movilización ciudadana: formar una buena red asociativa que esté coordinada, disponer de canales de información habituales, que exista una voluntad política y la consecución de un adecuado reglamento de participación que no limite a los ciudadanos.
En la intervención Aguilera destacó la necesidad de establecer un adecuado marco político y económico para estimular la participación. Criticó la "democracia conducida" -que para Aguilera ha sido derrotada tras las elecciones- y la globalización liberal, "el sistema que usa la guerra como herramienta política y en el que las mercancías ya no crean una situación amable para los ciudadanos".
El ponente explicó algunos mecanismos para llevar hasta el ayuntamientos los proyectos de las asociaciones, como las proposiciones y las mociones. También aconsejó a las asociaciones producir alianzas sociales novedosas, como mezclar las asociaciones culturales con las económicas o establecer contacto entre agricultores y ecologistas.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar