La información solidaria o prensa social, inexistente casi en los medios tradicionales, ha encontrado un sistema de difusión gracias a la red. Canal Solidario es un portal histórico con información muy completa. Analizamos cinco características que se pueden desarrollar más. [Artículo caducado: Canal Solidario ya ha cambiado su aspecto, aunque se le pueden aplicar todavía algunas de las ideas expuestas aquí.]
Canal Solidario es parte de la Fundación Chandra. En su página se define como "un proyecto de comunicación abierta y plural dirigida a conseguir cambios sociales involucrando a distintos sectores de la sociedad". Este portal tiene varias secciones como la agenda, directorio de ONG, librería, formación, bolsa de trabajo y el chat, pero nosotros nos vamos a centrar en la información.
La presentación. La sección de Noticias de Canal Solidario ofrece cada día cinco nuevas informaciones (aunque en verano se pueden llegar a repetir hasta tres notas), clasificadas por temas como juventud, conflictos, ayuda humanitaria y voluntariado. Quizás, por culpa de la presentación de noticias sólo por titulares o por búsquedas, puedan pasar desapercibidas muchas de ellas. Lo propio sería dar cabida en esa portadilla de la sección Noticias a titulares y resumen de las cinco noticias del día y enlaces a otras anteriores, pero destacadas, con una presentación parecida a la de la portada general del portal. Un aspecto positivo es la posibilidad de recibir en tu cuenta de correo electrónico un boletín diario o semanal con los titulares y enlaces a las noticias. Cercanía. Sin haber realizado una estadística exhaustiva, se puede calcular que tres o cuatro de estas cinco noticias diarias suelen ser de ámbito internacional, una o dos de ámbito nacional y raramente se encuentra alguna de ámbito local. Personalmente considero mucho más interesante la información local porque tiene el valor añadido de que es cercana al lector e incluso puede llegar a serle útil. Si se opta por una información internacional, aquella que puede ayudarte a comprender mejor este mundo, creo que se debería al menos elaborar un especial por cada tema para contextualizar las noticias.
Fuentes. Se añora la profundización en los temas, pero un elemento puede suplirla en cierta manera: la remisión a fuentes y los enlaces a noticias relacionadas, con los cuales queda a cargo del lector profundizar más en esa información.
Gráfica. La gran falta de Canal Solidario probablemente sea la información gráfica. Las noticias humanas que cubre suelen ser muy "fotogénicas" y, sin embargo, este portal no ofrece contenidos visuales (por no hablar de los sonoros). Las pequeñas imágenes insertadas justo al principio de cada noticia suelen tener la función de icono: si la nota trata sobre África aparecen niños, si va sobre feminismo aparece una mujer. Por tanto, no aportan ninguna información.
Vínculos para obtener más información en Canal Solidario y pequeña fotografía sin pie. / CAPTURA DE PANTALLA
Géneros. Entre esas cinco notas publicadas diariamente a veces aparecen géneros como la entrevista o la opinión que se deben valorar porque completan la información con puntos de vista e interpretación. Pero se echa en falta en gran medida los géneros reportaje y crónica, tan aptos para información de carácter humano. Sería especialmente interesante que se destacara el lado literario y pedagógico y que se buscara la descripción, la convivencia y la cercanía a aquello de lo que se informa.
