viernes, octubre 31, 2003

La carpeta abandonada  

El otro día, ordenando la habitación, noté que seguía allí. Con la inercia del inicio del curso, las prisas, los apuntes, la había olvidado por completo. De Jaén me traje una carpeta con algunos de los trabajos que hice en las prácticas este verano, previendo que nos preguntarían cómo nos había ido. Nos lo han preguntado, pero inmediatamente después han seguido con su discurso programado. Claro que si tenemos alguna duda podemos preguntarla, pero solamente me gustaría que le echaran un vistazo, que me reafirmaran lo que yo ya sé que está mal y añadieran quizás algo. Pero no es su obligación, claro.

Se puede decir que traigo de Jaén una carpeta de ganas de reflexión. Pero ahí sigue, en la estantería. Sobre el escritorio vuelve a volar los apuntes y los trabajos de clase.


 

Laboratorio  

Ayer estuve presente en la jornada eXprésate, que abre el curso universitario en la Complutense. Aproveché para grabar unos cortes que, se supone, iban a formar parte de un ejercicio de clase. Serían un pequeño reportaje radiofónico, pues este cuatrimestre nos vamos a dedicar por fin a otros géneros que no son la noticia.

Del encuentro me llamaron varias cosas la atención:
  • Los errores organizativos en una universidad con tanta historia y supuestamente experiencia. Actos que no se celebran, pruebas de sonido justo antes de tocar, escasa publicidad y por tanto asistencia, escaso reflejo en los medios... Los actos estaban demasiado concentrados como para poder elegir varios. Ni los empleados sabían de qué iba el encuentro.
  • Me sorprende que esta sea la primera jornada de estas características. Hasta ahora, ¿cómo se ha intercambiado todo lo que se crea?, ¿no ha habido ningún festival general?
  • Las interferencias pasado-presente. En el programa figuraban actividades poco relacionadas con los gustos juveniles mayoritarios y también en las que poco se innova como son los coros sinfónicos o las danzas antiguas. También algunos de los artistas que participaban le dieron un sabor demasiado añejo al encuentro. Fueron a buscar a bastante gente que no tenía nada que ver con el ambiente universitario y que sólo estaba interesado en lanzar su mensaje y marcharse. A los que pregunté nada sabían de los demás actos del encuentro.

Quizás todas estas ideas no están directamente relacionadas con los contenidos que hasta ahora he tratado, sin embargo siempre me ha parecido que la universidad es un motor de cambio y que su estancamiento es un signo bastante preocupante. Como visteis, una de las primeras entradas de la bitácora habla del ambiente universitario de mi facultad.

Es difícil explicar todo esto en un reportaje radiofónico de un par de minutos, así que me sentía como repitiendo el reportaje sobre la música en la calle pero con otro nombre. No del todo convencida me presenté con los cortes en clase. Mi profesor, al escuchar mis explicaciones, me propuso cambiar totalmente el enfoque. Este es el propuesto:

¿Qué es cultura hoy?


Parece complicadito decir en dos minutos lo que la gente piensa de la cultura. Se trata de un reto para la creatividad, pues es imposible plantear en 120 segundos un reportaje de investigación. Con todo, me entusiasma la intención del profesor de hacernos innovar, de convertir el estudio en un laboratorio de experimentación, de no encorsetarnos sólo en las estructuras de la excelencia.


 

domingo, octubre 26, 2003

Alfa y Omega  

A una compañera le ofertan trabajar en la revista religiosa Alfa y Omega del periódico ABC. Sin embargo, ella se muestra decididamente anticlerical y rechaza la oferta. Alguien comenta que es incorrecto rechazarla porque los periodistas debemos saber dedicarnos a cualquier tipo de información. Yo, con las mismas ideas, me pregunto si la situación cambiaría si fuera una publicación sobre cualquier otra religión... Y me respondo que no me vale la generalización porque huyo de cualquier otra religión. Quizás la diferencia estriba en el carácter de la publicación.

Por ejemplo: ¿trabajaríamos en una publicación dedicada solamente a la información sobre la violencia? Depende del tratamiento que se le dé, supongo. Evidentemente, no sería posible una publicación neutral. Se trataría o de una apología, o de una publicación que reflexiona sobre sus pros y contras, o de una publicación lobby de denuncia de la violencia... Pero de cada manera estaría expresando una posición: estimular la violencia, aceptarla en algunos casos o rechazarla.

En un periódico generalista no nos plantearíamos la cuestión de si hablar o no de la religión. El planteamiento surge a la hora de enfrentarnos a toda una publicación que en ocasiones se podría comparar con una hoja parroquial. ¿Podría llegar el día en que se censure/omita la información sobre religiones de igual forma en que no se habla de boxeo en El País?

Y es que, a cada momento, tomamos decisiones éticas esenciales, al menos en esta profesión. Algo así decía un cineasta, creo que Godard: "cada travelling es una decisión moral". Igualmente, en periodismo podríamos decir que cada titular, pie de foto y faldón es posiblemente un juicio ético. Y parecía que esto iba sólo de escribir y contar las cosas. Vaya broma, ¿no?


 

La historia del periodismo...  

... es la historia de los métodos de represión.

En esta asignatura estudiamos cómo durante todos los siglos se ha negado y perseguido la libertad de expresión.


 

Qué cosas  

Esta semana me he dado cuenta de que hay una pregunta bastante común que nos hacemos internamente, al menos todos los de mi clase, mirando furtivamente a los demás:

¿Alguno de mis compañeros será algún día mi jefe?

P.D.: Algunos ya han decidido que si llegan a ser jefes tendrán mano dura como venganza a lo que ellos han sufrido. Me pregunto cuáles son esas calamidades que quieren vengar... Qué exagerá es la gente.


 

Nota sobre Radio Complutense  

Hubo una época, por absurdo que parezca, en que los medios cobraban a los becarios por hacer las prácticas. Pues Radio Complutense ha vuelto a este sistema, así que tengo una razón más para no volver a Planeta ONG este año. El motivo de que exista una tasa este año es para recaudar fondos con miras a digitalizar los estudios. Me pregunto, recordando la penosa situación de esa facultad, dónde estará el presupuesto que el ministerio le destina.


 

domingo, octubre 19, 2003

La imitación  

Una vez más, en clase surgió la pregunta de por qué el Periodismo está en crisis. Nombramos el interés político y el desinterés popular por recuperarlo, pero también surgió esta idea interesante como crítica al periodista.

Muchas veces es la falta de formación la que origina los errores. Pero no por ignorancia directa, sino que el fallo se produce de un modo bastante peculiar.

Nos encontramos con una falta, con una duda y queremos resolverla. En lugar de cuestionarnos cómo, de investigar y documentarnos... nos fijamos en las pautas o tópicos generales o en nuestros compañeros. Los imitamos o imitamos lo que es frecuente (no por ello correcto), cuando probablemente ellos no lo hagan mejor y lo que estemos haciendo es perpetuar un fallo para la posteridad.

Y encima es que muy pocas veces cuestionamos nuestros métodos por vagos o por inconsciencia... o incluso los de los demás, porque es su responsabilidad...


 

domingo, octubre 12, 2003

La doble discriminación  



El Año Europeo de la Discapacidad tiene como objetivo cambiar el tradicional enfoque hacia la discapacidad. En el nuevo enfoque las mujeres discapacitadas tienen su lugar.

En este marco uno de los numerosos actos que se celebraron en torno al colectivo es la IV Jornada “Mujer y Discapacidad”. Esta tuvo lugar el 25 de septiembre en el Patronato de Asuntos Sociales de la ciudad de Jaén.

El acto lo conformaron una charla-coloquio y dos ponencias sobre la mujer minusválida y sobre los servicios y recursos específicos para menores con discapacidad.

Paradojas de la sociedad

A las barreras que normalmente se le presentan a un minusválido, a las mujeres discapacitadas se les suman otras. Es la doble discriminación, en la que -según lo que se discutió en esta jornada- encontramos una peculiaridad muy llamativa.

Las mujeres históricamente han tenido barreras para acceder a los papeles representativos sociales y políticos, sin embargo poco a poco han ido encontrando un lugar, aunque aún falte mucho por conseguir. Y, así, también las mujeres discapacitadas, aunque con reducida velocidad, también han podido conseguir ciertos logros.

Sin embargo la paradoja se encuentra en el hecho de que las discapacitadas pueden llegar a estos puestos representativos y sin embargo no pueden desempeñar el papel que la mujer tradicionalmente ha tenido. Y es que los hogares y la sociedad no están adaptados para que una discapacitada pueda ser, por ejemplo, madre.

Isabel Ruiz, la presidenta de la Asociación de Atención al

Minusválido Físico en Jaén; la presidenta de la Confederación

Andaluza de Minusválidos Físicos, María Ángeles Cózar; y Pilar Parra,

la Consejera de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. /OFB.

La unión de las discapacitadas

Un 12% de las minusválidas españolas son analfabetas y 1'56% tiene estudios superiores, según la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud elaborada por el INE en 1999. Pero además, por poner sólo dos ejemplos, la maternidad para ellas está muy limitada y suele reducirse al parto por cesárea y los centros ginecológicos tampoco suelen estar adaptados.

La presidenta de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos, María Ángeles Cózar, señala como causa de esta situación la sobreprotección de estas mujeres y la invisibilidad que este colectivo sufre en los medios, en la política y en la sociedad en general. María Ángeles Cózar confiesa que incluso ellas mismas han tardado en darse cuenta de la necesidad de su lucha.

El movimiento feminista dentro de la discapacidad está surgiendo y tiene numerosos proyectos por delante como son pasar de la integración social a la participación democrática y de la mera atención benéfica al gobierno que cuenta con la discapacidad.

Próximamente se celebrará una reunión a nivel andaluz con ponente de toda la Unión Europea para definir objetivos. Por otro lado, el próximo miércoles quince de octubre, dentro del curso “Perspectiva de género y sectores de intervención del voluntariado” se ha programado una conferencia en la Escuela de Voluntariado de la calle Segovia de Madrid a las cuatro de la tarde. En la mesa: la mujer y la discapacidad.


Más información:

Posted by Hello

 

Nueva etapa  

He vuelto a Madrid. Así que -como en casi todo lo demás- se me abre una nueva etapa en cuanto a la web. Eso significa que me tengo que plantear objetivos, proyectos o simplemente cómo va a sobrevivir La Broma.

Cuando llegué venía con la idea de que volver a entrar en el programa de Radio Complutense "Planeta ONG" me daría pie a nuevas exploraciones, sin embargo he rechazado de momento la idea de volver porque en el fondo sería como dar un paso hacia atrás... es una emisora poco exigente.

Supongo que lo mismo que hacía para Planeta y que podría haber adaptado para la web podría hacerlo perfectamente como periodista independiente y diletante y pensar esos contenidos para colgarlos directamente o para intentar colarlos en otro medio algún día.

El aspecto positivo que tenía Planeta es que me exigía plazos. Es como ir a un gimnasio pagando porque si no es pagando uno no tiene la voluntad de hacer ejercicio. Pero además "esto para Radio Complutense" es una excusa más rápida que "esto es para mi güeb" cuando te pregunten por qué metes las narices dónde.

La decisión sin embargo parece tomada. Así que me lo voy a empezar con calma, que luego me caigo.

Otros contenidos posibles -y relacionados más con el periodismo que con la solidaridad- seguro que se seguirán generando a partir de los debates en clase, lecturas y otros proyectos que me prepare.

Sin embargo todo esto sólo son ideas hacia algo intuido pero que no se dirigen a nada concreto. Quizás el proyecto en sí podría consistir en acercarse más al movimiento solidario madrileño. Pero, ¿desde qué perspectiva, cómo lo enfoco?


--- Actualización: he añadido una sección al menú. Contiene lo más común del periodismo y lo que, curiosamente, se me había olvidado añadir: las noticias. No sé por qué la he venido a llamar sólo notas, supongo que porque tampoco soy un medio con recursos como para cubrir algo de la actualidad de forma conveniente (¿cómo será eso?) y me da palo pensar que doy las noticias... ¿de qué?, ¿de mi aprendizaje periodístico?, ¿de lo que veo yo?


 

jueves, octubre 02, 2003

LAS PRÁCTICAS. Informe final  

¿Querías más? Pues cuando parecía que todo había acabado, tenía esta carta en la manga. Bueno, no ha sido demasiado sorprendente el truco, porque ya anuncié que lo estaba preparando. El caso es que ya está colgado el informe sobre las prácticas que este año he hecho. He intentado que sea completo pero tampoco tan preciso como para describir los ataques de cucarachas ni el colorín del programa.


 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 1  

Me aceptaron para realizar prácticas este verano en la emisora de Onda Cero en Jaén. He trabajado allí durante julio, agosto y septiembre. Estas son las conclusiones elaboradas sobre mi estancia allí.

De las prácticas se habla mucho, normalmente con cara de "verás lo que te espera" y en tono de decepción. Se dice, se comenta, se rumorea. Pero no veo a gente sentada discutiendo su valor o proponiendo iniciativas.

Una cosa tenía clara: de mi estancia allí no podía dejar la breve constancia de anécdotas, comentarios e ideas sueltas. Tenía que extraer unas conclusiones, críticas e incluso propuestas.


Estudio de Onda Cero Jaén. / OFB.



Índice del informe

1, El acceso.
2, Descripción general de las prácticas.
3, Descripción de los formatos:
4, Críticas concretas



Conclusión: EL PERIODISMO SALVAJE

Comencé casi de cero en las prácticas y acabé realizando un trabajo aceptable. La nota no me la doy yo, pues continuamente pedí que me valoraran lo que hacía.

La libertad que nos han permitido la agradezco y a la vez la critico. Por un lado, no han realizado un sencillo seguimiento de nuestro trabajo ni se nos han marcado objetivos. Pero, por otro, gracias a la libertad se pueden ir acaparando responsabilidades y así poder realizar más trabajo del que una espera poder llegar a hacer. No lo digo por incapacidad, porque se puede aprender, sino porque no es el papel normal del becario llegar a sustituir a un periodista contratado. También se da un espacio para la creatividad, para la iniciativa personal… o para la ausencia de ella.

Es un periodismo de empujar al niño a la jungla para que se las arregle de forma autodidacta. Es el periodismo de la dejadez. Se inclina hacia lo irracional, hacia las cosas poco meditadas, a no ser que tu autodidactismo te lleve a exigir esa reflexión. Un aprendizaje sin caminos, sin objetivos concretos, sin planes, de instinto.

Y por muy romántico que se pueda mirar es un periodismo anticuado. Un modo quizás propio de periodistas de la época de Bel Ami o de Fígaro. O permitido para casos individuales de periodista bohemio, para talleres o como complemento.

Pero estamos en la era de un periodismo consolidado y sofisticado que hay que superar. Y no se mejora al azar, como si fuéramos a conseguir un dedo oponible a través de la evolución. Se progresa con propuestas, objetivos, investigación y correcciones.

No estoy abogando por un periodista uniformado, que sepa lo mismo que los demás, que haya aprendido de memoria un manual y al que se le exijan las mismas habilidades prácticas que al resto. Hablo de conseguir un periodista sin faltas graves en la base como pueden encontrarse en la ortografía, la consulta de todas las partes de una noticia o la documentación anterior a la redacción.

Si se continúa apostando por lo salvaje, ¿para qué tantas academias?
Posted by Hello

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 2  

El acceso

Las prácticas hoy en día se valoran mucho a la hora de conseguir un empleo. Se puede decir que son esenciales. Sin embargo, el acceso a ellas a veces es desconcertante. Podemos señalar tres vías para obtener prácticas: por entrega de currículos, por convenios de la universidad con las empresas o, al parecer lo más común, por enchufe. Mi primera duda es: ¿qué método es el correcto?

Como alguien me había comentado que era complicado conseguir prácticas si no tenías amigos en los medios, y yo no los tenía, hice todo lo posible por que todos los medios supieran que yo existo. Con bastante tiempo de anticipación entregué mi currículo a todos los medios de Jaén y, además, me apunté a las prácticas incluidas en el convenio de la universidad con Onda Cero y con RNE en Jaén y Almería. Así, la emisora de Onda Cero Jaén obtuvo mi currículo por las dos vías. Los medios que finalmente se interesaron por mí fueron RNE, Onda Cero y Diario Jaén.

Del hecho de que Diario Jaén (con quien no tiene convenio la Universidad Nebrija) se interesara por mí se extrae la conclusión de que la entrega de currículo, a pesar de lo que comentan muchos, sí sirve. Sin embargo, si no hubiera tenido la opción del convenio sólo hubiera tenido la posibilidad de entrar ahí, así que la entrega de currículos sirve, pero de poco. Aunque tampoco se puede decir que esto sea representativo, pues estamos hablando de una única experiencia: la mía.

¿Y la entrada por convenio? Los convenios se caracterizan por ser oficiales o legales. Te apuntas a una lista y adjuntas tu currículo para que lo envíen. Aunque sea una forma de acceso oficial, no acabo de entender qué política discrimina a los alumnos de una universidad por los alumnos de otra. Quiero decir que los alumnos de una universidad sin convenio se quedan fuera, como me ocurre a mí con el resto de los medios de Jaén y Almería que no son ni RNE ni Onda Cero.

Y la vía de entrada por contactos, ¿es correcta? Mientras en otras carreras se evita el enchufe proporcionando prácticas para todos y una bolsa de trabajo por méritos, en el Periodismo el sistema es rancio e injusto. Por ejemplo, en los medios grandes, si entras por currículo, se realiza un angustioso examen de actualidad y una entrevista personal al candidato a becario, que se siente una vez más como en la detestable Selectividad. Luego, en los medios pequeños, la entrada es mucho menos protocolaria.



Podemos cuestionar el acceso a las prácticas en otro sentido. ¿Te garantiza este acceso unas prácticas adecuadas?

Está claro que eres tú el que entrega el currículo o se apunta al convenio. Tú eres quien elige dónde, pero si no conoces (como me ocurría a mí) el modo de hacer las cosas de cada empresa te da igual cuál sea y, por miedo a robarte a ti mismo oportunidades de conseguir esas prácticas, no haces caso a los rumores sobre las formas de tal o cual medio y puedes acabar enviando un currículo a todas.

Así que si te tocan unas prácticas que no te interesan te debes resignar. Si lo tuyo es la imagen, puedes acabar redactando notas de prensa. Si eres un “plumilla”, te puedes ver en el programa de deportes de la emisora de tu ciudad. Y normalmente es así: las prácticas “te tocan”, como si fuera una lotería o el azar.

Supongo que el sistema es una proyección de la forma de encontrar trabajo en la carrera. Los profesores siempre comentan que has de estar preparado para todo. Sin embargo me siguen pareciendo increíble que si quieres especializarte en determinado medio puede que no “te toquen” esas prácticas.

Lo justo sería que, ya que los becarios deben pasar una prueba, que también midan la calidad de cada una de las ofertas de prácticas, para saber dónde te metes. Si vas a perder el tiempo o si vas a aprender. Se dice que en los medios pequeños, aunque en el currículo brillen menos, se aprende mejor porque se preocupan más del becario y le dan mayor responsabilidad y más funciones.

Pero, como se puede comprobar, toda la información que dispongo sobre la calidad de las prácticas proviene de rumores y comentarios. Proviene del “se dice”. Los becarios recibimos poca o ninguna información sobre cómo es el método de trabajo de los medios concretos en los que podemos “caer” y cuál va a ser nuestra responsabilidad allí.

Propuesta: se podría crear algo así como un catálogo sobre cómo se trabaja en cada uno. Éste se podría elaborar fácilmente recopilando este tipo de informes. Una de las cosas que he aprendido es que los medios los hacen las personas que están dentro. Según los rumores, en Onda Cero me tenía que haber encontrado con gente de derechas y con un ambiente más cerrado. No ha sido así.

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 3  

Descripción general de las prácticas

La primera toma de contacto se produjo en una reunión con el director. Creo recordar que fue el 6 de junio. Se trató de una conversación normal, para vernos la cara, sin prueba de actualidad ni de micrófono.

Las características de la beca eran trabajar allí tres meses (julio, agosto y septiembre), cinco horas, por treinta mil pesetas al mes. Pero realmente no podría demostrarlo ya que no se me facilitó un documento o contrato ni se me describió concretamente cuál era mi papel allí. Realmente el horario era variable. Durante la mayoría del tiempo hemos trabajado de 9:30 a 14 ó 14:30, pero durante el primer mes yo estuve a partir de las 10 ó 10:30 y dos horas más por la tarde.

Había otra becaria conmigo en la emisora de Jaén y otra más en la emisora de Linares. El martes 1 de julio no hicimos nada, pero el 2 de julio ya empezamos a andar.

En Onda Cero Jaén se producen los siguientes programas: Protagonistas de Jaén, Informativos de Jaén, La Almazara (sobre el aceite), Deportes Local y el programa taurino. Los dos primeros son los principales y a los que nos destinaron.

Se decidió que cada mes lo invertiríamos en uno. Más tarde ya decidiríamos qué hacer con el tercer mes. Nos preguntaron nuestra preferencia y yo elegí Protagonistas. La razón era personal: ya había practicado bastante el boletín en clase y, por otro lado, también prefiero esta clase de formatos.

Llegado agosto se decidió que cada una dedicaría medio verano a un programa. Por tanto, se prorrogaba quince días más mi estancia en Protagonistas. Finalmente ha acabado dedicando todo el verano a Protagonistas, aunque también he colaborado habitualmente en los informativos. Lo siento por la otra becaria, quien no ha tenido la oportunidad de participar en serio en el magazín por su preferencia personal y porque también a los presentadores habituales les venía bien que no tuviéramos que modificar la rutina. En mi caso, me alegro de que el trabajo se haya repartido así porque no sólo me venía bien para mi formación –a mi entender- permanecer todo el verano en Protagonistas, sino que además (como ya he dicho) también he conseguido tener presencia en el informativo.



Descripción del informativo

Tiene una duración de unos diez minutos y dos ediciones: matinal (8:20) y vespertina (13:45 o 14:10, según las modificaciones en la programación nacional). Además, sobre las 12:45 se emiten los titulares (patrocinados) de lo que posteriormente se relatará en el boletín.

El presentador lo dirigía y nos daba el trabajo. Es decir, nos entregaba la convocatoria o nos comentaba el tema para que buscáramos una declaración (en rueda de prensa o por teléfono) y construyéramos una pieza.

La estructura del boletín es la corriente: una cadena de piezas, crónicas, noticias o como se les quiera llamar. (Una de las cosas que he notado es que se les llama diferente según el medio.) El presentador las enlaza, suele leer varias y dar paso al resto de informadores. En el boletín no había ni titulares o sumario ni breves ni otro formato que no fuera el de la pieza. Además, las piezas no solían contener más de un corte de sonido, con algunas excepciones.

Se puede hablar de algo así como “centralismo” pues –dada nuestra ubicación y la de la otra emisora– había una mayor presencia de las noticias sobre la capital y Linares. No nos hemos desplazado de la capital para cubrir sucesos en otros pueblos, a excepción del festival Etnosur en Alcalá la Real, que cubrió la presentadora.

Mi presencia en el informativo ha sido irregular y ha ido creciendo conforme pasaba el tiempo. Normalmente se trabaja pensando en la edición vespertina, ya que en la de la mañana (en la que nunca hemos estado presentes las becarias porque no entraba en nuestro horario) el presentador repite algunas piezas del día anterior y se suman las que le haya dado tiempo a preparar desde las 7.



Descripción del magazín local de Protagonistas

Durante los dos primeros meses –y excepto el tiempo durante el cual se tomaron vacaciones- fue presentado a dos voces por dos personas (una en Jaén y otra en Linares) a las que se sumó mi participación. En septiembre le venció el contrato a la presentadora habitual de Jaén y pasé a colaborar sólo para el presentador de Linares. Aunque parezca complicado de entender: efectivamente, los presentadores estaban a decenas de kilómetros de distancia. Por lo tanto, durante el mes de septiembre, no he visto a la persona a la que estaba ayudando. Nos comunicábamos por teléfono. Por consiguiente se puede hablar de dos etapas en mis prácticas.

La emisión da comienzo a las 12.30 y acaba sobre las 14. Los temas que se tocan en Protagonistas suelen ser de índole social y cultural. El programa suele componerse de una serie de entrevistas de actualidad.

Durante la primera etapa de mis prácticas mi trabajo fue mucho menos individualista que en la segunda. Quizás el nombre que se le pueda dar a mi función esos primeros días era la de pre-producción. Lo que yo preparaba le valía a la presentadora para confeccionar el programa total. Evidentemente los primeros días mi improductividad era patente. Más tarde conseguí ir haciéndome un hueco. Las tareas consistían en buscar temas y fuentes que nos pudieran hablar de esos mismos temas. La búsqueda se solía hacer por inventiva personal, escogiendo alguna de las convocatorias que envían al fax asociaciones y otros o revisando la actualidad que describían otros medios. Las fuentes se buscaban mediante el listín telefónico o los contactos de la agenda. Más tarde recibí la función de realizar un espacio patrocinado tan fácil como comentar el estado de las carreteras. Para eso sólo debía preguntarlo por teléfono a la Guardia Civil y el 061. También tuve una sección propia, de la cual no me siento nada orgullosa porque no tengo la aspiración de hacer nada parecido en mi profesión. Mi compañera inventó realizar una sección de humor a partir de una encuesta callejera con preguntas de actualidad o –simplemente- preguntas personales. “¿Recicla usted?”, “¿es usted infiel?”. La sección recayó sobre mí.

Durante la segunda etapa mi responsabilidad aumentó. No fue por una decisión meditada, sino que al cambiar de compañero o “mentor”, los modos de hacer cambiaron también. Una de las cosas que cambiaron: cuando la presentadora anterior prefería el directo y se arriesgaba con ello, el presentador de la segunda etapa pedía la producción enlatada, esto es, todo iba grabado.

Mis colaboraciones eran más individuales. Esto quiere decir que yo realizaba la pre-producción y la producción del tema. Se puede entender esto como haber ascendido un escalón en mi progreso: ya era capaz de producir un espacio por mis propios medios. Mis funciones entonces se ampliaban: búsqueda de tema y de fuente, redacción, entrevista, locución y grabación mediante autocontrol. Cada día solía presentar una entrevista o un reportaje y realizar el patrocinio del estado del tráfico. Si además me sobraba tiempo elaboraba alguna pieza para el informativo, que solía relacionarse con la cultura o sociedad. A veces me pedían que la elaborara a partir justamente de la entrevista que realizaba. Otras veces me encargaban redactarla a partir de las declaraciones en una rueda de prensa o una declaración telefónica que yo debía conseguir. Los viernes además, por iniciativa propia, elaboraba una agenda cultural.

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 4  

Descripción de "La pregunta del día"

Una de las consecuencias de la falta de noticias en verano es la invención de secciones como esta. Juro que no fue idea mía. Se trataba de preguntar en la calle, todos los días, alguna curiosidad a los transeúntes. Luego comentaba en directo las respuestas más divertidas escuchándolas una a una y los demás (llegó a participar toda la redacción) también entraban en ese comentario informal. La sección duraba según lo que se necesitara rellenar de programa. Normalmente eran unos diez minutos, igual que la media de las entrevistas.

Claro que “la pregunta” no se limitaba a la salida a la calle para hacer la encuesta, porque luego había que sacar los mejores cortes de la grabación entera (solían ser de cinco a seis), apuntar el orden para el técnico y tratar de pensar comentarios graciosos sobre ellos.

Las preguntas solía inventarlas la primera presentadora, que le daba un toque más festivo al programa que el otro presentador. Ejemplo: "Como dice la canción, tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. La salud la descartamos porque es necesaria para disfrutar las otras dos. Si usted tuviera que elegir entre dinero y amor, ¿qué escogería?".

La sección duró los dos primeros meses.

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 5  

Descripción de las piezas informativas

Siempre se redactaban. Su tamaño era de media cara. En una primera parte se redactaba la entrada para el presentador. En la segunda se desarrollaba y se daba paso a un corte presentando al personaje que hablaba. El corte se seleccionaba de las declaraciones obtenidas y no podía durar más de 45 segundos. Yo trataba de fijar mi máximo en 30 segundos, pues 45 me parecen excesivos.

Ejemplo:

Cazorla se convertirá en la Ciudad del Teatro desde el 10 de octubre hasta el 13 de diciembre. 40 compañías de 11 países convierten este festival en uno de los principales acontecimientos teatrales del país. Olga Fernández.

En el programa nombres como Javier Cámara, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo, Fele Martínez y Guillermo Toledo.

En esta edición, la organización ha apostado más por las tendencias contemporáneas, dándole un aire almodovariano al festival, y por incrementar de una a tres las jornadas para el teatro en la calle.

Francisco Zaragoza López, director del VII Festival Internacional de Teatro Cazorla.

CORTE

Las compañías de la provincia tendrán un gran lugar en esta cita. Algunas son Teatro Arena, Volans Danza, Juan del Arco, In Vitro y Teatro Escalinata. Muchos aprovecharán el prestigio del festival para estrenar sus nuevas creaciones.

Además tuve la oportunidad de entrar dos veces en directo desde el lugar donde acontecía la noticia. Esto ocurría, evidentemente, si ésta se desarrollaba a la misma hora que se emitía el boletín.

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 6  

Descripción de las entrevistas

Al principio, como comenté anteriormente, sólo realizaba pre-producción. Contactaba con el entrevistado y le comentaba el tema a la presentadora, quien realizaba la entrevista. A veces yo entraba para preguntar algo. Realmente mis primeras participaciones pueden calificarse como balbuceos. Por eso al observar mis últimos trabajos me sorprende el progreso que he conseguido. Realmente es el formato que más a fondo he trabajado. Pero evidentemente me habría hecho falta una formación de la que no disponía. También vale esto como autocrítica: yo misma he investigado poco para mejorar.

En este formato no se me dio ninguna pauta en la emisora, al contrario que en las piezas. Sólo “hazla”. Traté poco a poco de ir configurando personalmente una estructura del formato, ya que excepto las piezas informativas no se han trabajado en clase ningún género radiofónico más.

Tampoco descubrí nada. La estructura que le di fue la más clásica y lógica: entrada, entrevista en sí y salida. Por tonto que parezca, es preciso recordar que hay que anunciar de lo que se va a hablar, dar un contexto y presentar con nombre y cargo al invitado o entrevistado. Además, se puede resumir al final lo que se ha contado y volver a despedir al entrevistado con su nombre y cargo.

Como no tengo suficiente experiencia, siempre redactaba un guión de ayuda.

Ejemplo de guión:


CURSO POR LA PAZ

En momentos en los que la violencia y los conflictos parecen recrudecerse también hemos de anotar que los esfuerzos por promover la paz se robustecen.

Una iniciativa en esta línea es la que lleva a cabo esta semana el Instituto Andaluz de la Juventud en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Jaén.

Se trata de un curso por la paz, destinado a los formadores e informadores de los jóvenes. Nos vamos a acercar un poco a esta idea y por eso hablamos con Javier Sánchez, coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud.

Javier, buenas tardes, ¿qué tal?

  • ¿Cómo se enseña la paz?
  • Soluciones creativas. Cómo se trata de apaciguar a un joven inclinado hacia la violencia.
  • Contenidos del curso.
  • ¿Qué perfil de personas participa en este encuentro?
  • ¿Quiénes son los formadores?, ¿qué experiencia tienen?
  • El Instituto Andaluz de la Juventud se dedica a ofertar cursos según la demanda. ¿Se trata de un curso muy demandado?
  • Si se demanda podemos concluir que hay preocupación por la violencia que ya existe en la provincia o por prevenir su posible aparición.
  • Tú, Javier, que trabajas en esta organización, tienes que conocer bien la juventud de nuestra provincia. ¿Cómo está el nivel de violencia entre esta población?

Javier Sánchez, coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud.


Este es sólo un guión, la entrevista podía encaminarse en su desarrollo por otros senderos. Al final añadía el resumen y/o volvía a anunciar la actividad.

En un principio mi inexperiencia me hizo tener que anotar unas preguntas estándar para cada entrevista, que más o menos se corresponden con las cinco uves dobles del periodismo: objetivo de la actividad, quién participa, qué hacen concretamente y evolución, éxito o expectativas de la actividad. El dónde y el cuándo ya lo respondía yo en la entrada.

Más tarde traté de diversificarlas. Así trataba de impactar con la primera pregunta, como se puede observar en esta entrevista. También se puede comprobar cómo fui aprovechando la presencia del entrevistado para no sólo hablar del acto concreto, sino tratar de contar con la experiencia del entrevistado como experto en la materia y que proporcione una radiografía sobre el tema en general: la violencia, la preocupación por evitarla, otros esfuerzos en este sentido.

Un paso más allá: traté de dar a las entrevistas un toque personal. Este podría ser un enfoque humorístico o dramático o una entrada teatral si lo requerían. Por ejemplo, si la entrevista es sobre una actividad relacionada con la historia redactaba un pequeño párrafo de contexto, escogía una música de fondo relacionada para ambientarlo y le pedía a algún compañero que locutora esa parte que se adentraba en la historia tratando de contarla desde aquella época. De modo que la voz pudiera recordar a los caballeros medievales, por ejemplo, que describían su propia época.

En algunos casos la entrevista podría quedar un tanto sosa si no se le aportaba un enfoque humorístico por ejemplo. Si se hablaba de los variados cursos que oferta una universidad, se puede comentar en tono cómico la necesidad de alguien de aprender a cocinar con tal curso o la obsesión de los padres porque los niños hagan inglés, piano y judo a la vez.



 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 7  

Descripción del reportaje

Nunca me los pidieron. Los hice por iniciativa personal, ya que personalmente considero este formato más completo que cualquier otro (con la excepción del especial). Se caracterizan por ser más sintéticos y acotar más pero a la vez profundizar en determinados asuntos. Una entrevista normal suele ser una conversación que no busca una idea en concreto, sino que abre un abanico de diferentes temas y presenta las perspectivas que tiene la persona sobre ellos. Un reportaje se centra en un asunto en concreto, no se anda por las ramas y cada párrafo tiene sentido, contiene una idea.

Comencé a realizarlos en el último mes, encontrándome ya con capacidad. Me exigía realizar uno a la semana y solían tener de duración lo que una entrevista. Los reportajes requieren como mínimo que intervengan tres fuentes, por lo tanto puede decirse que merecen el triple esfuerzo que una entrevista. Realmente no realicé, como hubiera querido, ningún reportaje en profundidad o de investigación. Además alguno se quedó sin cumplir las condiciones mínimas que yo les intento dar.


 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 8  

Descripción de la agenda cultural

Avanzados los días, la primera presentadora comentó la posibilidad de que yo también pre-produjera esta sección, pero en el momento decidí apropiármela yo. La agenda cultural se emitía los viernes y era una pequeña pieza de dos minutos que resumía los actos previstos para el fin de semana.

Como era un espacio muy simple traté de darle un toque personal. Así cada viernes la relacionaba con lo que fuera noticia esa semana. Por ejemplo, si era la semana de inicio de clases en los colegios, comparaba los actos con las tareas de los niños. Verbigracia: “Esta semana comienzan las clases. Tomen nota de los deberes que tienen este fin de semana…”. Si era la semana en la que la Vuelta Ciclista hacía escala en la provincia, elegía una música de fondo relacionada y comenzaba por ejemplo así: “Este fin de semana está tan cargado de actos que vamos a tener que tomárnoslo como verdaderos deportistas. La etapa reina llega el sábado porque…”.

Evidentemente, tenía que llevar al día una agenda propia que me recordara los acontecimientos programados, no sólo para elaborar esta sección, sino también como apoyo para sacar temas para las entrevistas, los reportajes y las piezas.

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 9  



Descripción del directorio

El magazín Protagonistas también podría definirse como un conjunto de llamadas telefónicas porque las entrevistas que no hacíamos por teléfono, es decir, las que se realizaban en persona, igualmente se habían conseguido mediante contacto telefónico. Con esto quiero decir que formar una buena agenda de contactos era esencial para facilitarse el trabajo.

Observé que en la redacción se manejaban varias agendas, que había pertenecido cada una al periodista que anteriormente había presentado el programa. Por consiguiente había que buscar los números en varias libretas y era bastante común no consultarlas a veces.

Como iniciativa personal decidí unificarlas en una agenda electrónica que se pudiera consultar fácilmente en el ordenador con sólo introducir un cargo, un apellido, el nombre de alguna asociación, etc.

El directorio está ordenado por localidades. Dentro de las localidades, los contactos se buscan por asociaciones de vecinos, asociaciones sociales-culturales, ayuntamiento, centros empresas, festivales, partidos políticos, organismos del poder, sindicatos, etc.

El resultado fue una agenda de más de 300 contactos, de la que imprimí tres copias. Este directorio se puede consultar en cualquier ordenador sólo con disponer del programa accesorio “Libreta de direcciones” y es una herramienta que se puede ampliar continuamente.

Posted by Hello

 

Informe sobre las prácticas en Onda Cero 10  

Críticas concretas

Comenzaré por la autocrítica. Los fallos más graves que me he encontrado han sido el auténtico pánico a hacerlo mal y la falta de formación. Ambos, poco a poco, los he ido superando pero aún anoto aspectos en los que necesito mayor esfuerzo. Por otro lado, pero de eso no tiene nadie la culpa, no tengo voz de radio. Anotaría cantidad de errores en los trabajos ya realizados. De hecho, llevar ese seguimiento de los fallos y de cómo mejorarlos, escucharme de forma regular, debería haber sido uno de mis objetivos. Pero es que uno de mis problemas radica en que a veces me cuesta escuchar mis propios errores. De hecho durante el desarrollo de la entrevista sé que han surgido y me mata no poder corregirme. Además, si hubiera tenido alguna idea concreta de lo que iba a hacer podría haberme marcado objetivos concretos, pero eso lo he tenido que ir haciendo sobre la marcha y conforme cambiaban las formas de hacer.

Continúo con otras faltas generales en las cuales yo también me incluyo como criticada. No se hacían reuniones de redacción. La consecuencia de esto es que no supiera exactamente qué temas iban a tratar los demás ni qué líneas seguían para elegirlos. Gracias a esto tampoco se solucionaban los problemas concretos que surgían en la redacción a partir de la crisis que la propia empresa sufre todavía. De ahí que, sobre todo tras el despido de la primera presentadora de Protagonistas, se originara tensión en el ambiente. A iniciativa personal trataba de hacer un sustituto de estas reuniones. En lugar de hacer simplemente lo que me apeteciera, apuntaba los temas que se me ocurrían en una lista y, antes de comenzar a trabajarlos, los comentaba con el presentador.

En ningún momento tuvimos una sesión de evaluación sobre nuestro trabajo como becarias. A veces sí, pero no con regularidad, se nos corregía o se nos aconsejaba algo. Por supuesto que respondían a cada duda que tuviéramos.

Valoración de la actualidad. No valorábamos la entrada de noticias según su importancia o utilidad, no se jerarquizaba. Es más, aún no tengo claros los criterios que utilizaban mis compañeros ni si seguían una línea editorial.

Tampoco se realizaba ninguna clase de búsqueda callejera, una generación de la noticia a partir de la cercanía con la realidad. Proponer esto también parecía bastante utópico ya que nos hubiera llevado mucho tiempo y, sin hacerla, ya era difícil llenar la hora y media.

No existía ningún archivo documental y no considero como tal una pila de periódicos. No había ni un triste diccionario. La documentación y la contextualización se realizaban a iniciativa del personal y la vía era la conexión con Internet.

No me quedó claro que se realizara un periodismo completo y en profundidad. También parece imposible intentar llevarlo al día, pero podría (y debería) existir una excepción ¡quizás! un día a la semana con un reportaje más trabajado.

No había un formato definido de programa, al menos del magazín. Los géneros que se trataban eran los mínimos: a veces sólo la entrevista.

Choques ideológicos. No ha habido graves. Igual que las formas de hacer, la valentía para contar las cosas cambió de compañero a compañero. Quizás sólo puedo anotar pequeñas notas. Una es algo de lo que ya iba avisada: si hay que buscar declaraciones de algún comercio, debíamos dar preferencia a los que contrata publicidad en la emisora. En otra ocasión, hablando de introducir algo sobre el tema de las personas sin hogar, se rechazó con el siguiente argumento: “eso es muy triste”. Si rascamos un poco más podemos concluir que Protagonistas es un magazín que trata de ser amable y que normalmente es poco crítico.

Falta de formación. Esta no es una crítica hacia las prácticas, sino hacia la preparación que recibimos en clase para afrontarlas y hacia mí misma por no haberme preparado de forma autodidacta.

Ejemplo. Me lo habían anunciado pero no me permitieron evitarlo: en las prácticas me ha faltado formación técnica. Hoy en día la profesión de técnico de radio tiende a ser asimilada por el periodista, que ahora empieza a elaborar todo el programa: tanto en contenido como en forma. No es que seamos tan ambiciosos, es que se nos exige así por intentar recortar aún más el personal. La cuestión es que, aunque el primer día nos dieron algunas pautas rápidas que no pudimos asimilar, las becarias tuvimos que aprender a manejar la mesa y el ordenador de edición y el minidisc de forma casi autodidacta y a base de preguntas.

No sólo técnicamente, en la clase de radio hemos practicado mucha redacción, pero no hemos realizado algo tan frecuente como es asistir a una rueda de prensa y extraer la declaración más significativa para introducir el corte de sonido en la pieza informativa. Tampoco hemos trabajado otros géneros que no sean el informativo puro.

Falta de personal. Ya me parecía excesivo que sólo dos personas se encargaran de un programa semanal como Protagonistas, pero luego decidieron que sólo lo realizara un presentador. Las becarias a veces no éramos ayudantes, sino casi sustitutas del personal que se encontraba de vacaciones. La falta de inversión y la despreocupación hacia el trabajo del personal por parte de los superiores, a mi juicio, provocaba bastante desmotivación. Y ésta da pie en muchos casos a exigirse un esfuerzo mínimo.

Escasez de medios. Para elaborar toda la programación local (no sólo me refiero a Protagonistas e Informativos, sino a Deportes y todos los demás), en la emisora de Jaén existían sólo dos grabadoras minidisc. Por esa razón, si había tres o más ruedas de prensa o sucesos simultáneos sólo se podrían sacar cortes de dos, así que a los demás no se asistía. Para solventar esto personalmente aporté una grabadora digital. Por otro lado, sólo existen dos estudios y dos líneas telefónicas en la emisora, así que sólo se pueden elaborar dos espacios simultáneamente, lo cual también crea problemas de desaprovechamiento de tiempo. Podría continuar, pero creo que ya se pueden hacer una idea.


 
 
¡Introduce debajo tu dirección de correo para suscribirte a La Broma!


gracias a Bloglet