Redes sociales sí y no
Son una ficción de Internet. Un sueño de una Red ordenada, útil, donde los usuarios no abren debates en el libro de visitas ni utilizan los sistemas de comentarios para crearse su propio blog. Responden a lo que normalmente no se responde en Internet, algo así como unas uves dobles:
- Quién eres: te lo cuento mediante las fichas personales
- Qué haces: sabes a qué comunidades estoy apuntada
- Dónde estás: lo pone en mi ficha e incluso estoy en una comunidad de andaluces
- Con quién te juntas: puedes navegar entre mis contactos
Por qué no:
- Es como intentar hacer una copia de Internet pero de forma organizada. Mudanza imposible
- Muchas plataformas, ninguna perfecta
- Que viva la variedad. ¿Por qué quieres apresarme para que utilice sólo tus servicios? Mi blog lo quiero en Blogger, mis RSS en Bloglines, mis foros en MelodySoft, mi correo en Yahoo!, mi telefonía con Skype...
Por qué sí:
- Como sustituto de la información que no proveemos, como un servicio más
- Nos enseñan a buscar y dar una información más completa. A partir de ellas podemos aprender que nuestra red social puede comenzar por incluir en nuestro espacio un perfil de los autores (quién); su currículo quizás y tener actualizado el blog-foro-web-lo-que-sea (qué); enlaces (con quién me junto)... y otros servicios añadidos para ponernos en contacto, para saber más de ti y de tus amigos
- Aportan a la Red el sistema de confianza. Sólo acceden tus amigos por invitación, todos estamos identificados y somos los que estamos. No hay fantasmas en el servicio.
Otra recomendación:
Notas relacionadas:
2 Comentarios:
Qué razón tiene Molly Wood. No hay nada como un blog o los correos.
Menos mal que olga me enganchó
Publicar un comentario
<< Regresar