Tipología de bitácoras: ventana, café y puente

Vamos, mis actuales sensei.
El blóguer Hossein Derakhshan propone tres formas en que la gente puede utilizar las bitácoras para la comunicación entre culturas: ventanas, puentes y cafés.
- Las ventanas nos permiten mirar hacia otra cultura, pero no interactuar -un ejemplo puede ser una bitácora de alguien en otro país, hablando sobre su vida diaria a sus amigos y familia-. Tenemos la posibilidad de observar, pero no se nos invita a interactuar.
- Los cafés son espacios complejos donde grupos de gente se pueden conocer para discutir de formas que no pueden encontrar en el mundo real, debido a la geografía, la política o la lengua. El canal de IRC de Joi Ito es un buen ejemplo de un café.
- Los puentes son más interactivos que las ventanas, pero menos complejos que los cafés. Normalmente son el proyecto de un único blóguer o de un pequeño grupo de autores. Los blóguers puente escriben para una audiencia fuera de su realidad diaria. Por ejemplo, cuando Ory Okolloh escribe sobre la corrupción en Kenya, llegando a su familia en casa y a lectores en Harvard, ella está escribiendo una bitácora puente. Y cuando la gente comenta en su bitácora desde fuera de Kenya, está también haciendo de puente.
Más cosas que he escrito sobre bitácoras sociales.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar