Recuperar la información en Internet
Estas cosas pueden pasar. El servidor del wiki (actualmente no funciona) sobre el que estamos trabajando la Guía de Tratamiento Informativo sobre la Transexualidad lleva un par de días caído. Lo descubrí justo cuando me disponía a hacerle una copia de seguridad, así que podría haber esperado a que el servidor se recuperara o podría haberme cortado las venas por perder no sólo mi trabajo, sino el de mis compañeros.
Pero no. Juan me recuerda a tiempo que existe la caché de Google, ese lugar mágico donde permanecen provisionalmente las páginas cuando pasan a mejor vida.
Así pues, si a vosotros os ocurre lo mismo, podéis hacer lo siguiente: buscar la página en Google y pulsar sobre la opción "En caché".
Y, ¡tachán!, la versión caché sigue ahí:
Ahora bien, ¿qué hacer si hay más de una página perdida y es difícil dar con el resto buscando coincidencias de palabras como hemos hecho? Pues puedes hacer dos cosas:
- Buscar la dirección web exacta de cada una de las páginas perdidas y pulsar en el resultado escoger la opción "Mostrar la caché de Google de...".
- O pulsar en "Más resultados en...", que vemos en la segunda imagen. Tras lo cual a mí me aperece lo siguiente:
Más difícil todavía. Pongamos que ¡encima! la caché de Google no está lo suficientemente actualizada y no aparecen los cambios que realizaste la semana pasada en la página.
Pues si has cometido la sensatez de suscribirte a los cambios de tu página (blog o wiki) con tu lector de contenidos, prueba a pulsar sobre el título de la página y (esto es en Bloglines, claro) elige la opción "Mostrar todos los elementos".
A continuación te aparecerán todos esos cambios que le faltan a la caché de Google...
Seguro que publico esto y vuelve a resurgir eApuntes o aparece el comentario de algún comentarista con una forma más sencilla aún de recuperar la información.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar