Recopilación de bitácoras sociales 1
Esto se empieza a ponerse interesante. Estoy localizando y suscribiéndome a todas las bitácoras sociales (o blongs) que encuentro con algún enfoque social que se publican desde España.
En Blong las estoy reseñando una a una, pero os recopilo aquí algunos de mis hallazgos e impresiones:
- Acci0n. Fue una de las primeras que descubrí, pero ahora está bastante calladita. Referencia acciones solidarias y situaciones injusta a nivel internacional.
- Adoptalia. Sobre la adopción de una niña china.
- Agustinas Misioneras. Sus propias noticias y convocatorias sobre proyectos de desarrollo y acción social.
- Albacete, ciudad de mujeres. Información hiperlocalizada. El siguiente paso sería hacer información propia.
- Ana y Mía. Sobre la anorexia y bulimia. Escrito por una persona que lo ha vivido desde muy cerca. Sorprendente el número de comentarios.
- Apadrina un niño. La autora nos anima a apadrinar con mucha información.
- Asalsido. Un grupo de personas con síndrome de Down cuentan qué actividades realizan con esta asociación almeriense. Me gusta porque también los beneficiarios participan.
- Camino a Santiago. Internos de la prisión de Segovia se transforman en peregrinos provisionalmente para reflexionar sobre la libertad. Proyecto finalizado.
- Canal Invisible. Acojonante. Moblogs de mujeres prostitutas de Madrid. Lo peor es que no encuentro el canal de sindicación.
- Concepto vulnerable. Muy original. Reflexiona sobre diferentes relacionados con la solidaridad a través del vídeo arte.
- Diario de un padrino. Carlos Sobera te cuenta qué significa apadrinar. Proyecto finalizado.
- Diario de un preso. Marco Antonio cuenta cómo se va rehabilitando. Actualiza poco.
- El espíritu de la salsa. Una de las bitácoras de una pandilla de chicos de todos los países que luchan por la integración a través de actividades de ocio y expresión artística.
- Entre los simios. Genial. Reflexiones e ideas sobre la paz, la solidaridad y el desarrollo.
- Escuela de la Droga. Respuesta a consultas y dudas sobre desintoxicación y rehabilitación. La iniciativa parte, creo, de una empresa que lleva un centro de desintoxicación. Feliz idea.
- Foro Social de Madrid. De momento parece un copia y pega de convocatorias, pero nada de reflexión.
- Fundación Vicente Ferrer. Actualmente está siguiento la campaña por el apadrinamiento de 10.000 niños. Contiene información bastante institucional.
- La andadura de la cooperación al desarrollo. Bitácora anónima especializada en cooperación al desarrollo realizada por un grupo de profesionales del tercer sector como respuesta al descontento generalizado. Apunta reflexiones en tono crítico.
- La bitácora de Canal Solidario. Se ha intentado enfocar a nuevas tecnologías y tercer sector, pero nos está costando.
- La fábrica de la participación. Los mensajes aún parecen muy institucionales, pero tiene potencial. ¿Cuándo vamos a ver qué hacen los niños?, ¿cuándo lo contarán ellos mismos?
- León, ciudad de mujeres. Información hiperlocalizada. El siguiente paso sería hacer información propia.
- Magda Bandera. Activismo, desinformación y literatura.
- +QUNI2. Una de las bitácoras de una pandilla de chicos de todos los países que luchan por la integración a través de actividades de ocio y expresión artística.
- Onubenses. Información hiperlocalizada... me gusta. Nos falta eso: voces más personales y más cercanía.
- Preguntas con respuesta. La idea me fascinaba, pero murió. El autor disparaba cada día una pregunta para reflexionar sobre estas cuestionas.
- Sin género de dudas. Reflexiones y convocatorias relacionadas con mujer. Fantástico.
- Solidarizar. Es una iniciativa empresarial para recaudar fondos para ONGs. Bienvendia sea, pero tanto copia-pega...
- Somos Tetúan. La bitácora de todo un barrio de Madrid. Buena idea, pero esperamos más contenidos y participantes. ¡Ánimo!
- Tecnonirvana. Tecnología, voluntariado y acción social. Tiene buena pinta. Este no se publica en España, pero merece mención.
- Tenerife, ciudad de mujeres. Información hiperlocalizada. El siguiente paso sería hacer información propia.
- Transbitácora. Noticias y opiniones de alguien que conoce el tema. Aunque yo haría tres bitácoras en lugar de traducir los textos a tres idiomas en el mismo artículo.
- Voluntarios Comunicando. De momento parece una iniciativa bastante interna, veremos cómo evoluciona.
1 Comentarios:
Hello!
Pues no se si te interesará, pero desde IFMSA-Spain (Federacion espanhola de asociaciones de estudiantes de medicina) (Organizacion que de hecho fue una vez senhalada como ONG de la semana por canal solidario, cosas de la vida :P) hemos comenzado desde hace muy poco un nuevo proyecto, llamado "en red", que pretende ser una comunidad de blogs de estudiantes de medicina para la promoción del pensamiento libre. (Aunque esto suena muy gordo... ya veremos que sale :P)
Como todas estas cosas, acaba de empezar y va muy despacito. Por ahora estamos solo 3 o 4 blogs, aunque cada vez más gente comienza a prestarle atención.
Por si te apetece echar un ojo, estamos en IFMSA-Spain, también puedes ir directamente a en red, y por si aún quieres más, aquí está el blog que yo estoy haciendo, unglobal.
Chaooo
Publicar un comentario
<< Regresar