"No somos lo que somos, sino lo que hacemos para cambiar lo que somos", Eduardo Galeano.

Cuaderno de una periodista desde que estudiaba la carrera.

sobre lo que escribo

lo que leo

blong

fotos

enlaces

contacto

ofernandezberrios

ARROBA

yahoo.es

meta

quién soy

currículo

deseos

xml blog - rss fotos

busca


www.flickr.com
what is this?
This is a Flickr badge showing public photos from orugachan tagged with labroma. Make your own badge here.

 


 

Licencia de Creative Commons

viernes, noviembre 04, 2005

Funciones de las etiquetas  

Las etiquetas (tags) son una forma de clasificar y encontrar información. Se trata de una o varias palabras que, personal e individualmente, se asocian a un contenido. Ese contenido puede ser texto, imagen, sonido, etc...

Por ejemplo, a una canción de Gloria Stefan puedes asociarle las etiquetas "Gloria+Estefan", "Cuba", "Cuba+libre", "música", "mp3", etcétera.

Se me ocurren varios usos:
  • Organizar la información propia. Puede convertirse en una forma de elaborar un mapa web de los contenidos que una o varias personas publican en la Red a través de herramientas como webs, wikis, weblogs, grupos, etc. En este caso, probablemente sustituyen de forma muy eficaz a las categorías o secciones. La diferencia con estas es que se trata de secciones estancadas, que a veces podrían compartir información y que a veces incluso nos reducen la apertura a nuevos contenidos. El etiquetado, además, informa rápidamente sobre qué temas son los más o menos tratados en tu propia página. De ese modo puedes equilibrar más la información y decidir que tienes que cubrir más otros aspectos. Ejemplo de nube de etiquetas de los textos publicados en La Broma y nube de etiquetas de las fotografías publicadas también en La Broma.
  • Organizar la información de producción externa. Suple a la opción de favoritos del explorador, teniendo el aspecto positivo de poder consultarse desde cualquier ordenador. Ejemplo de mis favoritos en línea.
  • Difusión de información externa o interna. Una de las características de estas etiquetas es que están interconectadas, es decir, se trata de un etiquetado social o folksonomía (= palabras del pueblo): puedes consultar qué otros autores han utilizado una misma etiqueta. Sirve, por ejemplo, para que otros se enteren de que tú también estuvistes en un encuentro como el WebDosBeta y que también tienes algo que decir y lo haces en tu propia página.
  • Seguimiento de debates y conversaciones. Con esa misma etiqueta, además, puedes enterarte de qué otras opiniones tuvieron el resto de asistentes al encuentro. Lo cual se parece mucho a lo que cuento a continuación.
  • Buscar información (u otro tipo de archivos). Accede a un buscador de etiquetas, teclea un par y ¡tachán! encuentras información. El valor añadido y diferencial con la búsqueda en un buscador normal es que se supone que ese contenido ha sido valorado por al menos una persona que lo ha etiquetado. Es decir, alguien puede haber dicho "esto es interesante, a ver si lo lee más gente".
  • Recibir información (¿búsqueda pasiva?). Te puedes suscribir (= sindicación) a una o varias etiquetas y recibir en tu lector de contenidos todas las novedades que se produzcan al modo de los avisos de Google News.
  • Averiguar qué es lo más leído o, mejor dicho, lo más etiquetado. Presumiblemente, cuantas más etiquetas encuentres de un tema, más leído será... ¿o no?


tags

escrito por Olga | 17:20  |

 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

<< Regresar

 
¡Introduce debajo tu dirección de correo para suscribirte a La Broma!


gracias a Bloglet