El mapa no es el territorio

Pero, antes de comentaros de dónde viene, os explico a qué se refería. Me viene genial ahora que estoy relacionando el periodismo con los viajes.
Alicia Cytrynblum en su libro "Periodismo Social":
"El mapa no es el territorio", afirman que para explicar que por más detallado que sea un mapa, siempre será una representación limitada de un territorio. En la descripción no caben todos los actores, ni los olores, ni las honduras del terreno. Siempre se tratará de una interpretación fragmentada de quien reporta. En el caso de los medios de comunicación, este recorte de la realidad se produce, en gran medida, en base al paradigma dominante que, a fuerza de repetición, moldea la opinión pública.
La frase es una forma de sintetizar una de las ideas que lanza una teoría sobre la comunicación humana que se llama Programación Neurolingüística:
- El mapa no es el territorio, y el nombre no es la cosa nombrada
- La frase la acuñó un tal Korzybsky. Presupuestos de la PNL
- La PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Qué es la Programación Neurolingüística, origen, tipos de personas según la PNL, ejercicios.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar