Comparativa entre ANIGP-TV y Canal Solidario

En la asociación de gráficos, el tema del que escribía era la fotografía exclusivamente. Metía la Nikon D70 en la mochila y me iba a exposiciones en Madrid. Allí hablaba con los autores, luego en la redacción me documentaba si podía y redactaba algo.
La literatura era mucho más libre y personal. Hablabas de colores, de introspecciones, de recuerdos, de imágenes... de aspectos a veces tan abstractos y subjetivos que la libertad para la imaginación era deliciosa.
En Canal Solidario, los asuntos que me ocupan son más humanos. Creo que estoy más cerca de la realidad que los periodistas de rueda de prensa y canutazo. Es enriquecedor porque conoces a muchas personas, aunque el contacto no sea tan sostenido como fuera deseable, y porque te muestran esfuerzos por cambiar las cosas. A la vez es agotador porque lo que te cuentan muchas veces es triste o irritante.
En cuanto a las formas, con las personas excluidas no se puede jugar literariamente. Sobre todo en el momento en el que te dedicas al género informativo (y no de opinión) y si deseas transmitir seriedad. Sin embargo, hasta ahora creo que me he permitido muchas licencias y estoy explorando más para componer textos más melodiosos y cálidos.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar