Recordar para no repetir
En "Helado y patatas fritas", de Hernán Zin:
Ella me dijo que muchos pederastas han sido víctimas de abusos en su infancia o en la pubertad. Y que todos, sin duda, han padecido durante la niñez acontecimientos muy traumáticos, que les han impedido evolucionar hacia la madurez psíquica. (...)Está claro que no tiene por qué pasar: el hijo de alguien no se convierte necesariamente en lo mismo que su padre. Lo que quería rescatar de este texto es la sencilla idea de "recordar para no repetir".
El hecho traumático, que excede la posibilidad de ser asimilado por el aparato psíquico, es guardado en el inconsciente. El sujeto repite y no sabe por qué, ignora que el trauma tiene memoria y solamente dejará de ser repetido cuando, terapia mediante, pueda poner en palabras los efectos de aquellos sucesos tan dolorosos que le destruyeron la posibilidad de seguir creciendo. Es necesario recordar y hablar de ello, para no repetir. (...)
Analía me explicó que se repite para no recordar al servicio de la enfermedad y se recuerda para no repetir al servicio de la reparación, tal como aseguraba Freud.
Hay que hablar, hay que comunicar, hay que contar lo que ocurre y lo que ocurrió para que no sucedan de nuevo... tantas cosas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar