Visita a la grabación del programa "En pleno Madrid"
Hoy hemos dado la clase de producción en la Asamblea de Madrid, que es algo así como el Parlamento Andaluz, pero en esta comunidad autónoma. Qué bien me explico, ¿eh?
Nuestra profesora se encarga del programa de servicio público "En pleno Madrid", que trata sobre la actualidad política e incluye una tertulia y algunos reportajes sobre la comunidad.
Este lugar es donde se toman muchas decisiones que afectan a la comunidad autónoma. Tiene transferidas muchas competencias, por lo que es clave.
El edificio está en Vallecas, un barrio de mala fama, y dicen que se construyó aquí para revitalizar la zona. Al parecer lo ha conseguido.
Por cierto, en frente hay un supermercado Eroski. Y aunque el edificio ha influido tanto en el barrio, es tan poco conocida su existencia que la gente dice "la Asamblea está en frente del Eroski" en lugar de "el Eroski está en frente de la Asamblea".

Después de acreditarnos, la profesora nos cuenta que en uno de los edificios está el pleno y en el otro las oficinas de los partidos.
He aprovechado para hacer muchas fotos para ilustrar la Periodipedia, sin embargo aquí tocaré sólo las curiosidades porque el resto son puntos muy técnicos que se relacionan más con comunicación audiovisual y producción que con el periodismo.
Marga en el salón de plenos.
El edificio está decorado con una buena colección de obras de arte como el mural del fondo. No copié el nombre del autor, lo siento. La idea es que con los cambios de iluminación de la sala, el mural parece variar.
Mientras los invitados llegaban al set que montan todos los viernes los del programa en pleno edificio, nosotros estuvimos conociendo al equipo y detalles técnicos como la forma en que llegan los cables hasta allí desde la unidad móvil que hay fuera o las banderas y palios que utilizan para jugar con la luz.
Supongo que a quien no lo haya visto antes, le sorprenderá comprobar cuánta gente se necesita para hacer un programa. A pesar de que sea tan reducido y desconocido como éste.
En un programa se pueden presentar problemas tan estrambóticos como el que se cuelen dos gorriones escandalosos y sea imposible localizarlos. Evidentemente no hay foto porque no los encontramos.
Tampoco tengo foto del momento en el que un operador de cámara se santiguó antes de comenzar a grabar.

Cristina Cifuentes realiza un gesto hacia sus contricantes y mira de reojo hacia el monitor (en la esquina inferior izquierda).
Llamativa también la participación de la concejal del PP, Cristina Cifuentes. Al parecer es una mujer muy preocupada de la imagen comunicativa. Observé que en lugar de mirar a la presentadora, a la cámara o al resto de participantes, se pasaba mirando todo el rato el monitor para comprobar y corregir su postura y gestos. Parecía disfrutar.
El debate trataba sobre los fondos de cohesión europeos y una compañera oyó decir a uno de los políticos "¡qué rollo, me toca hablar de los fondos!".
Muy interesante también la forma de sentar a los invitados: la gente más cercana a la presentadora pertenecen al partido más cercano a la televisión.
En los sillones granate de la sala se sientan los miembros del gobierno. Allí, al fondo, se ve una cámara instalada. No es una cámara de seguridad, sino la que ofrece la señal institucional.
Cuidado con lo que haces. 1.000 cámaras velan por tu seguridad. Visitamos la unidad móvil tras el programa y, como podemos ver, los cámaras y los operadores de la unidad móvil tienen a veces muchos detalles interesantes de lo que pasa.
Ha estado bien la excursión, sobre todo, como comentó Marga, "para ponerle cara a todos los apuntes que tomamos en clase". Ojalá todos los profesores de mojaran para sacarnos y ver las cosas tal y como se hacen.
3 Comentarios:
Están interesantes los comentarios y anécdotas de esta visita. ¡Se santigua antes de grabar! juajua
Marga tiene una espléndida sonrisa.
De mayor quiero ser Kirai. Pero en vez de Japón hablaré de... ¿Jaén?
No creo que Jaén de para tantos Post xDD
Publicar un comentario
<< Regresar