Consejos para presentaciones en PowerPoint
Dos fórmulas:
- Diaporama-esquema: empléalo cuando la información gráfica a mostrar es mínima pero necesitas un guión o crees útil que tu público visualice perfectamente el esquema lógico que sigue tu discurso.
- Diaporama-ilustrado: cuando el contenido que tienes que exponer es eminentemente gráfico, pasa de utilizar muchas palabras. De hecho puedes eliminarlas del diaporama e incluir simplemente los gráficos, ilustraciones, fotografías, vídeos y otros contenidos audiovisuales.
Consejos:
- Fondo claro, letras oscuras.
- Diseño homogéneo de cada diapositiva: títulos con el mismo tamaño, color y tipo de fuente, textos con el mismo tamaño, color y tipo de fuente… Aunque puedes cambiar de color en los títulos como forma de avisar que hay un paso de un capítulo a otro.
- Evita que el abuso de animaciones y transiciones en las diapositivas, pueden distraer.
- Esquematiza. No queremos frases ni párrafos, sino ideas.
- Si el contenido de una diapositiva es muy largo, divídelo en varias diapositivas y numéralas.
- Presenta y comenta el índice del contenido antes de comenzar. Puedes pasar una fotocopia con el mismo a tu público.
- Si estás empleando la fórmula diaporama-esquema, procura amenizar una de cada dos diapositivas con una ilustración.
- Si se trata de la presentación oral de un trabajo que también se entrega por escrito, probablemente no tienes que reflejar todo ese trabajo en la presentación. Sintetiza y ve directo a las conclusiones y a lo más curioso para atraer y satisfacer la atención que te están prestando.
- Incluye en el discurso una alusión al público, una pregunta o un comentario, para despertarles antes de que se duerman irremediablemente.
- Si el ambiente lo permite, implícate en lo que cuentas. Habla de tus impresiones, las dificultades de haber tratado ese tema o lo más divertido que hayas encontrado. Si tu audiencia nota tu interés por el tema, probablemente no se sientan tan engañados como cuando –día a día– nos hablan sin pasión de las cosas.
4 Comentarios:
Pues yo prefiero "fondo oscuro" en azul marino fuerte o composición de cuadros azul oscuro y letras en tonos anaranjados y amarillos con sombra gris claro. Y hay que usar letras redondeadas tipo "Arial" ya que las tipo "Time New Romans" son demasiado finas y no se ven desde el fondo de un aula-auditorio.
Supongo que es cuestión quizás de gustos. Yo creo que el fondo oscuro adormece y estamos menos acostumbrados a él. Los tonos amarillos son demasiado irritantes.
Estoy de acuerdo con utilizar Arial.
Eh, qué curioso... ¿de dónde vienen los nombres de los tipos de fuene?
Supongo que Xerox puso unos cuantos, MS otros pocos, Apple idem, Corel idem etc.... y los demás supongo que los creadores. ( los tonos amarillos pueden irritar en una pantalla, pero nunca en un proyector ;-) )
Gracias Olga por los consejillos.
El Lunes 26 expongo mi proyecto fin de carrera ante tribunal, estos consejillos me han ayudado.
El resto lo pongo yo...supongo
Publicar un comentario
<< Regresar