El estilo comunicativo Atocha Workshop

"¡Voy al Atocha Workshop!", exclama, "¿te vienes?". Y yo que creí que era un proyecto virtual...
Así que sin comerlo ni beberlo, yo que sólo tenía la intención de depilarme, estaba rodeada de gente de Open Democracy, ex vice presidentes de gobierno, parlamentarios egipcios, expertos en terrorismo... ha sido una buena oportunidad para practicar mi inglés.
Comentarios:
- Me ha encantado la estructura de los paneles porque en cada uno se incluía a un blogger para que posteara comentarios en directo. Por cierto, es la primera vez que me acredito como blogger.
- Me gusta la idea de las "one-question interviews". (actualicación)
- Un acto que reúne a tantas personalidades creo que ha pasado totalmente desapercibido para los medios y sin embargo aparecerá en muchos blogs. Me da la impresión de que es un movimiento totalmente elitista.
- El presentador (un tal Joshua que tiene que ser muy famoso) hacía unas preguntas tan largas y enredadas que los ponentes (extranjeros en su mayoría) le pedían continuamente que les repitiera lo dicho. El periodista no tiene que tener tanto protagonismo, acortar preguntas.
- No me he enterado al final de cuáles son esas creative solutions to the global terrorism. Tendré que seguir investigando... Podrían sacar unas conclusiones. (Actualización: conclusiones de la cumbre, vía Así no son las cosas.)
- ¿Por qué todo en inglés si esto es España?
La parte que más me hubiera interesado, las soluciones comunicativas, no he podido presenciarla porque tenía que ir a trabajar. Sólo he podido asistir a la introducción y a una exposición sobre el trauma psicológico del terrorismo. Ha sido interesante, pero no entran aquí...
Por cierto, también he conocido al Lobo Estepario, que vino ataviado para la ocasión. ¡Gracias por tus traducciones!
(Muy curioso su post "Esta vez la revolución será transmitida".)
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar