Lecturas sobre el tratamiento informativo del terrorismo
- ETA gana a la prensa, Periodistas 21. Debe informarse de todo, incluidos los atentados, pero a menudo la información se pliega --conscientemente o no-- a los propósitos de los delincuentes. La mayoría de los medios amplificaron el mensaje de ETA con la noticia de las bombas el Día de la Constitución. Recomendaciones: alerta a la jerarquización de la información, no ser neutral y no dejarse llevar por el lenguaje de los delincuentes. Incluye una interesante comparativa de titulares y enlaces.
- Bombas de escasa potencia, Arcadi Espada vía La Azotea. La primera pregunta es si seguirán escribiendo “escasa potencia” cuando le arranquen el brazo o el ojo a alguno que estaba demasiado cerca. O le hieran gravemente, porque tenía su culo encima del petardo.
- Empecinados, Periodistas 21. Las víctimas del terrorismo y sus familiares son ignorados o mal tratados en la prensa.
- La verdad frente al dolor, Periodistas 21. Sobre el abuso de las imágenes de las víctimas del 11M. El propósito del periodismo no debe ser evitar el dolor. No es lícito esconder el dolor. El compromiso del periodismo debe estar con la verdad y la información. (...) Se deben usar las imágenes necesarias para retratar la tragedia, sin tacha, sin retoque, sin velar su trágico impacto. Y también se debe evitar lo innecesario, lo redundante, lo que no aporta la necesaria información para conocer la medida de la realidad.
- Lecciones del 11M, Periodistas 21. Sobre el periodismo del dolor, las presiones políticas, la estrategia de la desinformación, el electoralismo y el terror y la emergencia de medios sociales y superusuarios.
- Amenaza de bomba y lecciones, La Azotea. Sobre la evacuación del estadio Santiago Bernabéu por un falso aviso de bomba, la reacción cívica y la mediática. Interesante editorial de Marca
- Comisión de ¿investigación? del 11M, Así no son las cosas. Pilar Manjón reflejó lo que todos pensábamos sobre la comisión.
Lechuza describe muerte de fontanero.David Shrigley
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar