Qué es la agenda setting
Uno de los numerosos trabajitos que nos han pedido este cuatrimestre es el de elaborar una agenda de los acontecimientos interesantes (o no) que nos robarán la atención en 2005 en la sección de actualidad internacional. Evidentemente, no podemos prever que encuentren a Bin Laden ni tampoco podemos esperar que pongan fechas a guerras o ataques terroristas. Por eso la búsqueda se reduce a lo programado: conferencias, cumbres, encuentros, festivales, campeonatos deportivos, negociaciones, elecciones, debates, campañas, días mundiales… La verdad es que es muy curioso ir como "por delante". Haciéndola se me han ocurrido varias cosas. Veamos...
Muchas veces los demás se preguntan por qué existen los días y años internacionales y mundiales. Pues, evidentemente, es una de las únicas maneras en que los temas sociales aparecen en esta agenda de previsiones. Se ve feo eso de inventarse una especie de santoral de las buenas intenciones, por lo artificial que parece quizás, pero no hay que menospreciar el esfuerzo de montones de personas que generan debates y campañas que suelen conseguir más de lo que pensamos.
En cuanto a lo que le interesa a esta página, el periodismo, lo más interesante que parece que va a ocurrir el año que viene, por el mes de noviembre, es una Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. ¿Nos vamos pa Túnez?
A lo mejor a la gente le extraña o le aburre que cada verano se hable de los peligros de las piscinas y cada invierno del consumismo navideño. Pues a veces, con muchas de estas noticias, pasa que no es que los periodistas no sean originales, es que está todo muy estudiado y organizado en lo que se llama “agenda setting”, que no es otra cosa que el nombre académico que reciben los temas que un medio de comunicación piensa cubrir en un determinado espacio de tiempo. Así pueden existir agendas anuales, trimestrales, mensuales, semanales y diarias. Y, también, por temas: internacional, nacional, social, ciencia, deporte, etcétera. Uno de los servicios que ofrecen las agencias de prensa es el proporcionar a sus suscriptores previsiones para que elaboren sus agendas.
Pero la "agenda setting" no sólo consiste en un guión para ir preparado, sino que significa mucho más. Según la configures, según qué cosas te influyan (publicidad, política...), según lo que consideres noticiable o no... pueden darse muchos factores que generan una u otra forma de comunicación. Este papelito, a primera vista inocente, puede tener tantas interpretaciones que incluso existe una teoría de la agenda setting.
Olga navega por usted:
- Breve definición de la teoría de la agenda setting.
- Entrevista al teórico de la comunicación Maxwell McCombs. Define la teoría de la agenda setting y reflexiona sobre la importancia del buen diseño de la comunicación social.
- En el mismo sitio, al final del texto, se hace un resumen de la teoría y se señala brevemente cómo la agenda setting y la publicidad pueden estar muy unidas: “hay evidencias en estudios de mercado, donde resulta de suma utilidad al momento de estructurar una estrategia publicitaria para identificar los puntos de venta y conocer las verdaderas preferencias del consumidor”.
- Crítica de Chomsky a la utilización política de la agenda-setting. Omisiones y exageraciones en la información por medio de la manipulación estratégica. Indica dos características de la teoría: “que la gente sólo conoce lo que los mass-media les ofrece, ignorando por completo cualquier otra noticia; que según los mass-media den más importancia a una noticia o a otra, así lo hará también su público”.
- Moda, sensacionalismo y agenda-setting. Sobre el fenómeno en España.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar