El modelo participativo de información
Quería recomendar este artículo de David de Ugarte con el que brevemente nos respasa, a través de la historia de la relación entre Ciberpunk y Periodista Digital, ideas cómo la de que cada medio nuevo nace siempre ahorcado por los demás y cómo se mezclan prejuicios y rivalidades por la audiencia. Entra en la batalla de la propiedad intelectual, del intrusismo y de la gratuitidad de la prensa.
El tema para mí más novedoso es la polémica por los comentarios. Los que leemos el boletín estamos al corriente de cómo se llenó el sistema de comentarios de cientos de idioteces y se tuvo que replantear su existencia. Así surge la pregunta de si debería/podría haber sistemas de comentarios en los medios digitales generales y por qué la gente se ceba en ellos.
David va más allá. Él, directamente, no cree en los comentarios. ¿Os habéis fijado? La Bitácora de Las Indias es un blog, pero no los incorpora: "Entendemos en debate en la web como un debate entre sitios, no como un debate en sitios".
¿Quieres debatir públicamente con otros medios? Haz tu propio blog y debatamos de igual a igual.En mi opinión:
Y es que frente al modelo igualitario de la web (todos emisores y receptores), el modelo que nos proponen las comunidades abiertas de comentarios es el de emisores que modulan, comentaristas/receptores que opinan a partir de los primeros en un espacio ajeno.
- tiene razón que los comentarios reducen las posibilidades de respuesta igualitaria de los demás
- sería interesante que cada uno debata de igual a igual y tenga su blog o participe en uno colectivo
- sin embargo, pienso que siempre existe una labor de edición, jerarquización o moderación. Si no es a nivel "comentarios", será por medio de la elección de los blogs con los que entablamos relación (links, por ejemplo) o la elección de los bloggers que escriben en nuestro blog (el mismo Ciberpunk tiene ciertos blogs y otros no en su plataforma, ¿verdad?)
- la existencia de sistema de comentarios no está reñida con la generación de debates en otros sitios, es más, sirve para avisar de que existen esos debates cuando la gente deja la dirección del blog o sitio
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar