"No somos lo que somos, sino lo que hacemos para cambiar lo que somos", Eduardo Galeano.

Cuaderno de una periodista desde que estudiaba la carrera.

sobre lo que escribo

lo que leo

blong

fotos

enlaces

contacto

ofernandezberrios

ARROBA

yahoo.es

meta

quién soy

currículo

deseos

xml blog - rss fotos

busca


www.flickr.com
This is a Flickr badge showing public photos from orugachan tagged with labroma. Make your own badge here.

 


 

Licencia de Creative Commons

jueves, octubre 14, 2004

¿Por qué no existe una cadena latinoamericana líder?  

Hoy he estrenado las otras tres asignaturas de este cuatrimestre. La verdad es que en el fondo no tiene tan mala pinta como el cuatrimestre pasado, aunque sé que va a ver dos que me van a traer por la calle de la amargura. Pero anoche decidí, después de reflexionar, hacer un “llamado” (como diría un latinoamericano) a mi propia humildad y a no quejarme tanto, que tenemos muy feo. Rectifico sobre todo después de que alguien me comentara tras mis lamentos “a ver cómo lo haces tú cuando seas profesora”.

En clase de periodismo internacional ha surgido un debate interesante. La profesora hablaba de la estructura piramidal de la información en el mundo y comentaba que en la primera planta están las agencias de información como AP, Reuters, EFE y FP y que, actualmente, se les han unido otros vecinos: cadenas como CNN, Sky y Al Jazeera.

Nos hemos parado a hablar sobre estas grandes cadenas líderes y a la profesora se le ha ocurrido preguntarnos por qué los árabes tienen una cadena líder, los anglosajones otra y los latinoamericanos no tenemos nada. Es decir, ¿podría existir un gran canal que informase sobre la actualidad de países como Ecuador, Argentina, Chile y España?

Un apañero medio uruguayo que tenemos en clase ha comentado que en su país no soportarían una cadena así por dos razones: rechazarían un muy probable liderazgo español de la misma y, según él, tampoco hay tanta relación entre ellos como para que esa información les interese. No sé cómo se relacionan entre sí los países árabes, pero está claro que el recuerdo de España produce sarpullidos en algunas zonas de América Latina. Aunque supongo que a los reyes del mambo (Estados Unidos) tampoco le debe interesar mucho que estos países se unan, aunque sea informativamente hablando, estaría gracioso que alguien se atreviera a desafiar a los sarpullidos y al mambo.


escrito por Olga | 18:51  |

 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

<< Regresar

 
¡Introduce debajo tu dirección de correo para suscribirte a La Broma!


gracias a Bloglet