Funciones desarrolladas en Canal Solidario
Descripción detallada de cuáles han sido las funciones desarrolladas en la empresa
Las funciones marcadas con un asterisco (*) no me fueron asignadas por obligación, sino que las asumí yo voluntariamente.
Redacción de noticias. Lo cual puede incluir búsqueda de temas o redacción directa a partir de fuentes e información suministradas por compañeros. Redacté más de 42 noticias. Además, se trabaja con otros contenidos y géneros como la entrevista, el reportaje, ONG de la semana, agenda y destacados. A la hora de seleccionar temas, me incliné hacia los de cobertura local y enfoque humano por preferencia personal, también por haber detectado ese nicho informativo en el portal y también en un intento de especialización. También, en el momento de visitar ONGs, se puede hablar de una tarea asociada: la de generar contactos con organizaciones para que alimenten con sus novedades el portal, participen en secciones, lo difundan o se conviertan en lectores.
Correo electrónico. Estuve encargada de la revisión de una de las cuentas de correo electrónico (a veces de tres a la vez, cuando faltaba personal). De todo lo que llega a la cuenta que me asignaron, tenía que seleccionar las posibles notas a convertir en noticia, responder o pasar a mi jefa los mensajes con preguntas de los lectores, orientar a los que están un poco perdidos en la web, pasar propuestas externas a sus correspondientes secciones (agenda, formación, tablón de anuncios, viajes solidarios…). El trabajo se completa con la búsqueda de boletines o nuevos contactos que puedan enriquecer aún más el buzón de CS.
Publicaciones. Es una sección de reseñas de publicaciones (libros, revistas e informes en papel o electrónicos) de temática social. Escribí pocas reseñas, la verdad.
Secciones de agenda y tablón de anuncios. Es el trabajo más rutinario. Se trata de corregir y publicar los anuncios que envían los lectores, completar estas secciones buscando más información (conciertos, actos, manifestaciones, conferencias), borrar lo que no corresponde con los contenidos del portal y verificar datos. También durante un breve tiempo estuve encargada de la sección de formación.
Bitácora*. Se trata de una de las secciones más nuevas del portal, dedicada a la generación de debates sobre temas sociales. Mis compañeros me animaron a participar dada mi pequeña experiencia en cuanto a bitácoras (soy lectora asidua de ellas y mantengo una). Participé en la bitácora escribiendo escasos textos pero, sobre todo, elaborando un texto con reflexiones sobre sus contenidos y sobre mejoras técnicas que se le pueden aplicar. También creé un blogroll, una lista de bitácoras relacionadas por los contenidos que pueden interesar para la búsqueda de nuevos temas o más participantes en la sección. Esa lista se incluye en una herramienta alojada en Internet que avisa al usuario cuando una de las bitácoras seleccionadas ha sido actualizada.
Actualización. Uno de los aspectos más importantes de la Red es conseguir que una página no se estanque. Superado ese paso, otro aspecto es conseguir que las informaciones viejas sean actuales. En CS, por ejemplo, existen unas guías para introducir brevemente algunos aspectos sociales. Sólo me dio tiempo a actualizar dos.
Revisión de webs. El otro lado de Canal Solidario, que se llama One World, funciona con organizaciones afiliadas, de las que se trata de procurar que exista mayor presencia en el portal. Para eso, se repartieron entre todos los redactores las webs de cada ONG para que se destacaran en el portal las noticias con las que se actualicen. Yo me encargaba de 21.
Biblioteca*. Organización y catalogación la biblioteca en la redacción de Madrid. Así se podrán localizar mejor los libros. La organicé mediante el sistema de signaturas de cualquier biblioteca, cambiando los campos “novela”, “poesía”, “matemáticas”, etc. por los temas que más tocan los libros de la fundación: “economía social”, “voluntariado”, “paz”, “comunicación”, etcétera. Introduje todos los datos (título, autor, editorial, fecha, signatura) en una base de datos Access que se colocó en una carpeta compartida accesible a todos los miembros de la fundación. También preparé una mini guía para seguir catalogando nuevos libros y saber encontrar y devolver los que ya están catalogados. En total fueron más de 400 libros, dedicándole sólo mi tiempo libre, tardé un mes en acabar el maldito catálogo.
Enlace Matrimonial*. Este es un proyecto que empecé de forma completamente personal pero que, tras presentarlo a mis compañeros y a la directora de la fundación, se ha decidido unir a los contenidos y servicios que ofrece CS. El nombre es completamente provisional y se refiere a que el proyecto trata de casar a las ONGs con la Red. Se fundamenta en que, de la experiencia trabajando con/visitando a ONGs se constaté la creciente necesidad de comunicación interna (entre voluntarios, beneficiarios y responsables) y externa (con medios de comunicación, entidades públicas, empresas, otras ONGs y particulares). El proyecto está destinado a ONGs de escasos recursos y consiste en diseñarse una página web e iniciarse en los conceptos más básicos de comunicación. Mediante un curso organizado desde la fundación, se creará una web sencilla, mediante la herramienta llamada “bitácora” con la que no hacen falta casi conocimientos de informática. (Ejemplo de ONG que ha participado: www.bokatas.tk.) Desde el proyecto, existirá el compromiso de realizar un seguimiento a la web de un mes de máximo para corregir los primeros errores y resolver dudas. También desde el proyecto, aunque los demás quedan invitados, todas las experiencias y la documentación del proyecto serán colgarás en un cuaderno web: www.enlacematrimonial.tk, cuaderno que en un tiempo pasará a formar parte de los contenidos del portal www.canalsolidario.org. Debido a este proyecto aún mantengo contacto con CS.
Informe de finalización de práticas en Canal Solidario
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar