Evaluación global de la experiencia profesional
Indicar las aportaciones de las prácticas a la formación del alumno. Añadir cuantas críticas o sugerencias se consideren al respecto.
Hay un anuncio en el que dos hombres conducen un coche y uno comenta que lo único que no le gusta del coche es “que no es de los nuestros”. Algo así me pasa con CS. Lo único que no me gusta del portal es que no puedo trabajar en él, sobre todo teniendo en cuenta que combina dos de mis grandes intereses (ciberperiodismo y temas sociales) y sabiendo que hay pocos proyectos parecidos tan bien orientados. De hecho, antes de mi entrada como becaria, conocía el portal por lo menos dos años antes y lo leo habitualmente. Lo había recomendado en ocasiones, lo utilicé en mis prácticas en Radio Complutense e incluso escribí algo sobre él. Así que se puede decir que es como trabajar en casa, ya que para mí el portal es algo muy familiar.
Un día dejé un mensaje en el foro de Haces Falta ofreciéndome para hacer prácticas en el departamento de comunicación de alguna ONG, otro de los proyectos de la fundación, y la que ha sido mi jefa directa me ofreció la oportunidad de ser becaria del mismo CS.
Lo que yo mejoraría:
- Incluir más información local. Acercamiento a las asociaciones.
- Más géneros: me faltan reportaje y crónica. Aunque yo tampoco los hice en mi estancia en CS.
- Información gráfica. Me parece un reto pendiente del portal. Las imágenes que incluyen son demasiado pequeñas, casi a modo de icono, y normalmente de otros autores.
- Demasiadas secciones para tan escaso personal. Quitaría varias sólo para poder dedicarle más tiempo a las más importantes.
Tengo que decir que desde conozco el portal he notado interesantes mejoras como en la búsqueda de noticias y la elaboración de especiales.
Aportaciones a mi formación, entre otras:
- He aprendido lo importante que es ceder en ciertos aspectos, aunque nos cueste, para crear un clima de compañerismo. Si no, un ambiente difícil nos puede influir mucho en el trabajo y en el ánimo.
- He vivido anécdotas tanto de solidaridad como de conflicto sin salir de Madrid y el tacto que hay que tener para tratar todas.
- Comunicarse, siempre comunicarse. En CS me ha llamado la atención que para cualquier idea que se le ocurre a alguien, se organizaba una reunión o una mini reunión (dependiendo de la importancia de esa idea) para dedicarle completa atención a esa persona. También he aprendido que cada idea debe reflexionarse y exponerse cuidadosamente. Yo creo que muchos medios de comunicación no lo son realmente porque dentro de las redacciones la gente no se conoce ni se escucha entre sí.
- Reflexionar activa y sistemáticamente sobre lo que haces. Por escrito y conversando con los demás.
- Aún tengo que leer y aprender muchas cosas. De eso me he dado cuenta ordenando los libros de la redacción, observando a mis compañeros y, sobre todo, después de conocer a tanta gente.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar