Ruedas de prensa con estrellas invitadas
El caso es que en la rueda de prensa observé algo que ya me venía llamando la atención: la costumbre de fichar a un comunicador de prestigio para poner la cara y las palabras al acontecimiento. En esta ocasión, moderaba la mesa Ely del Valle, una conocida periodista.

Una rueda de prensa es una entrevista simultánea con diversos medios. Siempre es útil prever las preguntas que se formularán y grabar la rueda para valorar y mejorar los resultados.
- Tiene que estar justificada por la calidad e importancia de la información a difundir. Su contenido tiene que ser simple e informativo.
- Unos días antes, se envía la convocatoria con todos los datos posibles: título o tema de la rueda, quienes intervienen (nombre, apellido y cargo), lugar, día, hora y datos de la persona de contacto de la organización.
- El espacio físico tiene que ser un local céntrico con conexiones para radio y televisión, carteles alusivos al motivo (logotipos), rótulos en la mesa de los nombres de los que intervienen, agua, vasos, repartir papel y documentación.
- En el acto, tomar nota de los asistentes (nombre y medio), puntualidad, espacio para todos, turno de preguntas al final, no sobrepasar la hora, prever que los periodistas quieran declaraciones o entrevistas con los que intervienen.
En cuanto al turno de preguntas también recuerdo una de las primeras ruedas de prensa (también las llaman conferencias de prensa) a las que asistí en Madrid. La daba el Ayuntamiento sobre el Samur Social. Hablaron Ana Botella y Gallardón y quise hacerles una pregunta, pero el responsable de prensa se escandalizó: “no, no, a ellos no”. Las preguntas no se debían hacer a los del discurso, sino al verdadero responsable del Samur, que luego estaría disponible.
Me volvió a dar la impresión entonces de que en la ruedas hay estrellas invitadas y luego los que tienen algo que decir. Botella es como la imagen de marca, tiene que estar ahí porque es como un logotipo con el que se ha familiarizado el público y crea ciertos sentimientos en “el consumidor”.
Lo malo es que a veces esos sentimientos pueden revolver a otros sectores. No conozco de nada a Ely, pero la estrategia de escogerla a ella me pareció mucho más sensata teniendo en cuenta que su profesión es esa… comunicar.
Fuentes:
- “Cómo mejorar e incrementar nuestra presencia en los medios de comunicación. Guía práctica para ONG”. MTAS. Madrid, 2002.
- “La importancia de los gabinetes de prensa. Recursos y actividades”. Miguel del Río Martínez. DOC.
- "Rueda de prensa". Guía temática de periodismo.
Notas relacionadas:
- Los señores del tiempo. Lo que NO es una rueda de prensa.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar