El embargo de noticias con ejemplo práctico
¿Os acordáis de la nota “Las redes v2v”? Claro que sí, os gustó tanto que os preguntáis por qué ha desaparecido y la añoráis terriblemente. Pues, lo que le ha pasado consiste en una, según el diccionario, “prohibición o aplazamiento de la publicación [de una información que se posee]”. Y esa es la definición de “embargo”. Vamos, que se trata de una “noticia embargada” o un “embargo periodístico”, en esta ocasión hecho a posteriori.
Ajá: metí la pata de dar a conocer algo de otras personas que aún no han lanzado. El embargo normalmente es una medida temporal, que se aplica para evitar males mayores. Me hubiese gustado encontrar algo más de información para contextualizar esta nota, pero ni tengo documentación a mano ni el buscador sabe distinguir “embargo” de “sin embargo”.
Pero voy a abandonar aquí algunas cuestiones para reflexionar:
- ¿Cuándo se debe aplicar el embargo?
- Y más importante si cabe: ¿cuándo se levanta un embargo?
- ¿En qué casos no se aplica?
- ¿Algún ejemplo sobre noticias famosas embargadas?
En este caso, el embargo a posteriori tiene quizás un poquito más de trabajo. No sólo consiste en retirar la información, sino en intentar evitar que otros que ya han podido leerla la difundan. De hecho, este también ha sido el caso, ya que un periodista nos escribió interesado y, aunque no comentara ninguna intención de darle eco, la obligación era advertirle.
En fin… miraré a ver cómo puedo tratar el tema de las redes de voluntarios sin perjudicar a compañeros, aunque tiene su dificultad porque ellos eran los protagonistas de la nota.
P.D.: Hoy he estado en la biblioteca para completar esta nota y me he vuelto a dar cuenta de que la mayoría de las publicaciones relacionadas con materia periodísticas son largas y largas disertaciones y teorías... poquita cosa prácticas, pocos manuales. Y, las guías que existen, no son precisamente periodísticas. Quiero decir que se lían y relían y asustan de peso más que animar a su lectura. Las mejores cositas, en mi opinión, más prácticas (estilo taller) son publicaciones muy minoritarias que me he agenciado cual ratón en despensas. Tampoco sé cómo buscar lo que se haya escrito sobre información y ONGs... ¿recomendaciones para ambas inquietudes?
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar