La Patrona
Ficha. Bájate el archivo ZIP para verlo. Pulsa con el botón derecho en la palabra ZIP y dale a "guardar archivo como".
Guión. La noche está cerrada. En su camino hacia una pensión que le han recomendado, Billy Weaver encuentra otra casa mucho más cerca. Habla con la dueña y decide pasar allí la noche. El joven Billy es el tercer huésped de la pensión, ¿dónde están los otros dos? Lee el relato original de Roald Dahl en el que está basado este corto: “The Landlady” (en inglés).
Cómo se hizo. Mi hermana Eva me propuso rodar un corto. Quería presentarlo como trabajo extra para una asignatura. Primero dibujé como unos cinco libretos diferentes, de los cuales ninguno corresponde con el resultado final. Esto fue a partir de la mitad de enero de 2003. En todos esos primeros libretos aparece Billy como personaje visible. También busqué toda la música (la banda sonora “original”) a través de internet.
6 a 16 de febrero: viajé a Jaén, donde íbamos a rodar. A mitad de semana se suspendió el rodaje porque los actores no aparecerían: sólo disponían de tres días para trabajar.
Una tarde, echada sobre la cama a la hora de la siesta, pensaría algo así: “No quiero irme con las manos vacías. Podemos intentar algo, con cualquier cosa aprenderemos. Veamos: sólo dispongo de una actriz (mi hermana Eva) y en el relato hay dos personajes. Si Eva es la patrona, Billy es… ¡¡Billy fuera!!”.
Los libretos sólo nos sirvieron de inspiración porque al desaparecer un personaje (Billy) la cámara sólo podía tomar imágenes del otro personaje (la patrona). Billy se convirtió en la cámara, aunque a veces tuvimos que prescindir de esa subjetividad y rodar hacia la patrona desde otra perspectiva para dinamizar un libreto de escasa acción.

Fallos y aciertos. Señalaré algunos de los muchos errores que corregiría después de haber rodado y montado:
- En cuanto al libreto: solucionar las secuencias en menos escenas;
- ¡Tener un libreto! (recuerda que tuvimos que improvisar);
- Dar mayor liberta de movimiento a los personajes.
- En cuanto al rodaje: trabajar con la iluminación, porque hay escenas en que la pobre no aparece;
- Visionar las secuencias antes de darlas por buenas para detectar errores de raccord o continuidad y problemas de sonido;
- Al dirigir a los actores controlar los gestos y actitudes, si no pueden darse contrastes de humor de toma a toma.
- En cuanto al montaje: he abusado de la fusión de tomas para relacionarlas, probar repartiendo las frases sobre las escenas:
- Estudiar otras formas de cambio de toma.
Auto-elogios (jajajaja):
- Muy buena idea el empleo del blanco y negro: le da un aire intrigante y nos evita muchos dolores de cabeza con los balances de blanco y la iluminación;
- Buena estructuración del trabajo sobre el montaje (para nada el trabajo en el rodaje).
Una curiosidad. El personaje que aparece cuando Billy pasa las hojas del periódico es el alcalde de un pueblo de Jaén.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar