Aceituno, artesano de la fotografía
Aceituno se ha creado su propio laboratorio para que
su obra sea completamente personal.
En él, el fotógrafo muestra uno de sus primeros premios./OFB
su obra sea completamente personal.
En él, el fotógrafo muestra uno de sus primeros premios./OFB
Pedro Aceituno Garrido, de 40 años, es bombero de profesión, pero desde hace 10 años desarrolla otra vocación: la de fotógrafo. Su obra tiene personalidad propia: trabaja sólo blanco y negro, retrata a personajes jiennenses de todas las clases sociales en su vida cotidiana, se adapta a cualquier iluminación y escoge inolvidables puntos de vista.
Para él es importante que todo el proceso de la imagen sea únicamente suyo:
- Desde que hago la foto hasta que se ve expuesta las únicas manos que la tocan son las mías. Es todo... no artístico, porque no me considero un artista, sino artesanal. Soy un artesano que a veces retrata a artistas.
- ¿Calificarías a la fotografía como artesanía más que como arte?
- En mi caso sí porque arte es una palabra que se utiliza más de la cuenta. Se abusa de ella. Yo creo que artistas no son tantos los que se dicen. De hecho tengo a muchos artistas retratados, y los considero así: artistas.
- ¿Qué temas has trabajado?
- Me gusta mucho el reportaje y el retrato. Muchas personas me están encasillando ya en el retrato. Si la gente lo dice a lo mejor tiene la razón. La gente es la más sabia.
Participa en la exposición de la sala
de La General de Jaén, dentro del concurso
de fotografía de Semana Santa.
de La General de Jaén, dentro del concurso
de fotografía de Semana Santa.
Hace aproximadamente diez años que cayó una cámara en sus manos. Empezó a tomar algunas fotos como todo el mundo: con su familia. Pero se dio cuenta de que quería algo más. Entonces entró en la Agrupación Fotográfica Santo Reino.
- Seguí allí hasta que murió la agrupación. Luego, ya por mi cuenta, hice muchos viajes a la Casa de la Cultura de Jaén. Sacaba libros. Veía lo que hacía uno, otro. Lo comparaba con lo que yo hacía.
- Y de esa investigación que hiciste en la Casa de la Cultura, ¿dirías que surgió alguna influencia de otro artesano de la fotografía?
- Ansel Adams. Adams era el punto de referencia de calidad para la gente que trabaja en laboratorio. En cuanto al reportaje y en activo, está Sebastiao Salgado. Él retrata la barbarie de la actualidad, pero no busca lo más desagradable como otros.
"Retrato a gente
de todas las clases sociales".
de todas las clases sociales".
Según cuenta este fotógrafo, puede volver varias veces al lugar que le ha llamado la atención para tomar una fotografía. Muchas veces vuelve a casa sin haber tomado una sola imagen. La pintora jiennense Ángela Kayser ha escrito: "la autocrítica se confiere como causa directa de la seriedad y madurez en la obra de Pedro Aceituno".
- ¿Qué críticas te suelen hacer de las fotos?
- Por lo general no tengo queja. En cuanto a prensa se han portado siempre muy bien conmigo. En cuanto a otros compañeros, estoy muy apartado del resto del mundo de la fotografía.
- ¿Y autocríticas?
- Un amigo mío se reía y decía "eso es bueno" cuando le comenté que había estado con gente muy importante y no había estado a gusto y que creía que podía haberlo hecho mejor. Eso es bueno, decía él, porque siempre te queda la cosa de hacer. De intentar superarte. Para mí es una afición y gracias a eso no me siento obligado. No tengo que hacer lo que otros me digan.
"Me gustaría poder fotografiar
a Baltasar Garzón".
a Baltasar Garzón".
La fotografía de Pedro Aceituno forma un álbum de los personajes la ciudad. El mismo cronista oficial de Jaén, Vicente Oya, afirma que de los personajes que retrata "capta sus expresiones, sus semblantes, desde todos los ángulos, después de un trabajo serio, bien elaborado. Y quiere, con ello, acercar estas figuras a la calle, para que el espectador las vea en distintas dimensiones".
Delante de su objetivo han posado, entre otros muchos, el ex alcalde de Jaén, Alfonso Sánchez Herrera; el director de Diario Jaén, Juan Espejo; la periodista de Canal Sur, Pilar Mariscal; y hasta el obispo de la Diócesis, Santiago García Aracil.
- ¿Qué foto te gustaría haber hecho que no has hecho?
- Como me relacionan con el retrato, una vez me preguntaron a quién me gustaría retratar. Les contesté que me gustaría fotografiar a Baltasar Garzón.
- ¿Por qué?
- Siento una gran admiración por él y por sus ideales.
- Cuando estás con el modelo, ¿le dices algo?
- La fotografía no es mía. Es entre el modelo y yo. Según se vaya viendo. La última ha sido con un compositor. Era para vivirlo. Estuve haciendo fotos en pleno silencio, él con su guitarra componiendo, yo allí disparando sin molestarle. Ha sido increíble.
Aceituno se considera un artesano,
no un artista.
no un artista.
Jiennense convencido, Aceituno se alegra porque retrata a "mi gente, a la gente de mi tierra" -como él dice- y además admira a muchas personas a las que ha podido fotografiar.
No le gusta hablar de concursos: "he participado en varios concursos, pero no lo he tenido en cuenta ni lo he considerado". Prefiere ser "discreto":
- Huyo de artilugios. Siempre me llevo trípode y utilizo la luz que haya. Los pintores han pintado con bata y así los cojo. Si pintan con luz de tubos fluorescentes, con luz de tubos fluorescentes. Respeto su ambiente.
- ¿Cómo te ves en un futuro?
- Hoy como es una afición pues hago lo que quiero y me siento a gusto. Mañana a lo mejor cojo diapositiva o paisaje. No lo sé. Hoy por hoy creo que no cambiaré.
Pedro Aceituno ya tiene fecha para su próxima exposición. Será del 10 al 28 de noviembre en la sala de La General. Esta exposición exhibirá nuevos retratos de personajes de la ciudad.
FICHA
- SUS TEMAS: Reportaje y retrato.
- CÁMARA: 35 milímetros.
- PELÍCULAS: 125 ó 400 ASA, siempre en blanco y negro.
Visita la web-exposición fotográfica de Pedro Aceituno en www.labroma.tk.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Regresar